top of page

Reseña de “Steve Jobs” (14-01-2015)


Tener el control

[Aviso de spoilers]


Anteayer vi en el cine “Steve Jobs”, una película de Danny Boyle, basado en la biografía de Jobs escrita por Walter Isaacson. Le pongo un 7,8; pero es un disfrute más racional que emocional.


La película no nos habla tanto de cómo logró lo que logró, no es “The imitation game (Descifrando enigma)” sino que nos habla de la relación con sus empleados, sus socios y, sobre todo, su hija, Lisa Nicole Brennan-Jobs, (Interpretada por Makenzie Moss, Ripley Sobo y Perla Haney-Jardine en las diferentes edades; ahora entiendo mejor la parodia de Los Simpson) no reconocida y Chrissan Brennan (Interpretada por Katherine Waterston); la madre de esta. Parte de la presentación del Macintosh en 1984 y vemos un Jobs (Michael Fassbender) muy seguro de sí mismo y con unas promesas casi mesiánicas sobre un ordenador que cambiará el mundo. Su experta en marketing Joanna Hoffman (Kate Winslet) se convierte en su esposa del trabajo, como le gusta decir, y descubrimos vamos descubriendo que crea altas expectativas y sabe sacar adelante el talento de su equipo pero luego no les tiene en cuenta.


Vemos como pasa de su principal informático, Steve Wozniak (Seth Rogen), amenaza a otros, incluso fuerza a John Sculley (Jeff Daniels), copresidente, como un padre para él en la empresa, a un ultimátum en el que la junta tiene que decidir si echarle de la junta o echar a Jobs. Y un poco sus éxitos y fracasos a lo largo de varios años, siempre focalizado en el tema personal y del marketing de esas presentaciones, mientras se va convirtiendo cada vez más en un personaje más odioso, con aires de superioridad y mucho drama de por medio. No faltan detalles para reflexionar como la obsesión por el control del protagonista, su carácter de estafador en potencia, que utiliza a unos y a otros para conseguir sus fines y con la carga de ser adoptado.


Una película con frases para anotar, como la referencia a la sonata de primavera de Stravinsky o el caso del cohete Skyland como una misión en que se creó algo sin saber si llegaría dónde se esperaba que llegaría y haría lo que esperaban que hiciera o tomara otros caminos. También la filosofía de “pide a la gente que piense diferente”, elementos de marketing terrible en ocasiones, la discusión del anuncio con skin heads tela marinera, o el crearse esa imagen de visionario; o “Ese ordenador no debería ser lo mejor de ti, tu hija debería ser lo mejor de ti”. Es una película llena de escenas llamativas racionalmente, que sirven para la reflexión sobre si realmente, incluso en un mundo capitalista de un mercado feroz, el éxito y cambiar el mundo se deben conseguir a cualquier coste.


Por contra, pese al gran trabajo actoral y estético, sería absurdo decir que es una película mal hecha porque no lo es para nada, apenas hay escenas que emocionen. Ves en las interpretaciones con precisión cómo se sienten los personajes, incluso con algunos toques de humor, pero no te emocionan; es como ver algo muy trágico desde la distancia, aunque las que emocionan, el momento de la conversación en el restaurante de Jobs y John, la penúltima escena, de corte familiar, y el ultimátum de Hoffman, emocionan mucho. Como si uno tuviera que ser fan de Jobs y que le quitaran la venda de los ojos, como si el emocionarse fuera ir con los deberes hechos casi idolatrándole.


No se hace larga y el guión funciona. Personalmente, no entiendo por qué no me ha gustado más y no ha funcionado mejor todavía. Más, con lo cuidado del elemento dramático y tampoco descuidan la parte técnica, aunque se vea de fondo.


En conclusión, una película para disfrutar de forma reflexiva, con lo bien que está hecha, con lo que te cuenta y emocionarse en las pocas escenas que son emocionantes.


 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Reseña de “Irati” (16-03-2023)

[Maravilla peligrosa ancestral] [Aviso de spoilers] Ayer, vi “Irati”, película de 2022, hispano-francesa, de fantasía histórica y...

 
 
 

Comments


Formulario de suscripción

651788514

©2019 by Artes literarias. Proudly created with Wix.com

bottom of page