top of page

Reseña de “Tenet” (17-09-2020)



[¡En esta casa, seguimos las leyes de la termodinámica!]

[Aviso de spoilers]

Ayer, vi en el cine “Tenet”, película británico-estadounidense de espionaje y viajes por el tiempo, escrita, dirigida y producida por Christopher Nolan. Me ha parecido una peli con ideas de base interesante, buena factura y buenas interpretaciones, pero un guión caótico y una acción que entretiene sin lucir lo que debiera. Le pongo un 6,0.

Un agente anónimo de la CIA, conocido como El Protagonista (John David Washington), acaba inmerso en una misión de la que depende la supervivencia del mundo, donde Neil (Robert Pattinson) es su aliado, aunque le oculta información, y el proyecto Tenet, que implica objetos con la entropía invertida, y Andrei Sator (Kenneth Branagh), quien maltrata y chantajea a su esposa Kat (Elizabeth Debicki), es parte de una guerra temporal.

La película tiene un buen nivel de producción y los actores protagonistas lo hacen bien, pese a que sus personajes podrían funcionar mucho mejor si se profundizarse más en ellos y se abordasen con más calma; incluso las escenas más lentas, parecer ir con cierta prisa. Quien vemos en mayor profundidad es a Kat, con el conflicto con Andrei por su hijo y estar con él, que juega un papel más limitado en la historia. En cambio, apenas sabemos de El Protagonista o de Neil, como sabemos poco de quien mueve los hilos.

La impresión alucinante de los efectos visuales se mantiene por cinco o diez minutos, antes de que pierdan su gracia en una vorágine de juego de reglas cambiantes que, más allá de jugar con sugerentes conceptos científicos de un modo poco o nada riguroso, tratando de parecer realistas, en un caos de guión donde, durante media peli, acabé perdido entre trepidantes escenas de acción que me resultaron poco impactantes y un tanto frías. Los planteamientos de la guerra temporal, pese a tener su miga, apenas se abordan en lo emocional y conceptual, jugándose con las pinzas temporales, movimientos invertidos, posibles paradojas varias y dilemas en una impresión de deus ex machina.

En conclusión, una película que, pese a tener buenas interpretaciones para personajes mayormente planos y sin un ritmo adecuado para abordarlos adecuadamente, buena factura y planteamientos sugerentes, cae en un ritmo demasiado acelerado, en demasiados agujeros de guión, deus ex machina e insuficientes explicaciones emocionales, minando su potencial narrativo para convertirse en una peli entretenida y prometedora.

3 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo

Reseña de “Irati” (16-03-2023)

[Maravilla peligrosa ancestral] [Aviso de spoilers] Ayer, vi “Irati”, película de 2022, hispano-francesa, de fantasía histórica y mitología, escrita y dirigida por Paul Urkijo Alijo, coproducida por K

Reseña de “Un don excepcional” (13-03-2023)

[Felicidad o grandeza] [Aviso de spoilers] Ayer, vi “Un don excepcional”, en el original inglés “Gifted”, película estadounidense de 2017, de género dramático, dirigida por Marc Webb y escrita por Tom

Formulario de suscripción

651788514

©2019 by Artes literarias. Proudly created with Wix.com

bottom of page