Reseña de The Martian (23-10-2015)
- Javier Valladolid
- 25 oct 2019
- 3 Min. de lectura
Muerte o esperanza
[Aviso de spoilers]
El miércoles vi “Marte (The Martian)”, la nueva película de Ridley Scott escrita por Drew Goddard y basada en el libro, basada en la novela “El marciano” de Andy Weir. Me gustó mucho y me hizo olvidar el momento soporífero de espera de anuncios en el cine. Le pongo un 8,8 porque hay algunos detalles que me no terminan de cuajar.
La historia se emplaza en un futuro cercano, hay quien asegura que la novela se ambienta en la década del 2030, y trata sobre una misión a Marte; hay una tormenta que obliga a la nave de la misión tripulada a abandonar a toda prisa la base y salir con la nave, pero uno de ellos, Mark Watney (Matt Damon), es alcanzado por un escombro y le dan por muerto. Por suerte, sobrevive al incidente contra todo pronóstico y debe encontrar la manera de sobrevivir allí, mandar un mensaje a La Tierra y que logren rescatarle si lo logran.
Esta mezcla de “Naufrago” y las películas de astronautas y ciencia espacial. Matt Damon no es de mis actores favoritos, pero aquí lo borda y su personaje crea muchas secuencias de humor y drama ya que no todo es bonito. El personaje deberá enfrentarse a situaciones muy complicadas, empezando por la escena de la cura al despertar casi sin oxígeno en medio de Marte, a varios metros de la base, o aplicando sus conocimientos de botánica para cultivar patatas, con algún incidente en el intento. No hay muchas escenas de acción espectacular pero sí de ver cómo afrontar las distintas dificultades y la jerga científica se convierte en una herramienta de realismo impactante. Además de ver las inquietudes del personaje con los mensajes a una cámara mientras trata de trabajar sin mucha esperanza de sobrevivir; en las que se mezcla en equilibrio el drama de peligro, el drama político y el humor en la mayor parte del film.
El humor no es exclusivo del personaje de Mark; tenemos escenas muy graciosas y frikis como la del personaje de Mitch Henderson (Sean Bean), el cual, en una parte del film, tiene una reunión secreta con varios expertos para ver cómo preparar una misión de rescate de Mark; reunión llamada Elrond; algo que uno de los personajes no coge.
Tiene mucho peso el tema de la imagen, la política y la opinión pública. Uno punto de reflexiones y de cuestiones internacionales. Vemos, en paralelo a la supervivencia y momentos de maravilla en Marte, que tiene el defecto técnico de notarse demasiado que está rodada en La Tierra en cuanto a la gravedad y quizá la imagen de Marte como algo distinta de la que tenemos en mente sobre el paisaje real.
Las reflexiones sobre las maravillas de Marte y vivir en un espacio inexplorado son muy bonitas.
Pero lo que a mí me cuadra menos y hace que no le ponga un merecido 9 a esta película es la descompensación en el último tercio del tema cómico, político y de resolver problemas; da la sensación de que estamos ante momentos cómicos y asuntos políticos algo cansinos sin dar un poco de margen a las complicaciones vitales hasta una de las últimas escenas, que sí que es de más acción. El otro problema es que hay buenos actores con personajes con ecos entrañables, pero quedan cohibidos en su escasa presencia y profundización; convirtiéndose en comparsas útiles para la historia, pero con la sensación de quedar muy desaprovechados.
En conclusión, “Marte (The martian)” es una buena película que se queda a las puertas de obra maestra por la falta de desarrollo de los personajes secundarios y ciertos aspectos técnicos.
Comments