top of page

Reseña de “Tolkien (2019)” (14-06-2021)


[El filólogo de los mil mundos]

[Aviso de spoiler]


El miércoles, vi, en Disney+, “Tolkien”, película estadounidense de biopic de 2019, dirigida por Dome Karukoski y guionizada por David Gleeson, que aborda la vida del escritor J.R.R. Tolkien desde que llega a Reino Unido hasta que sufre fiebre de trincheras en la primera guerra mundial. Me ha parecido una película bastante liosa, que toca poco el lado literario y un tanto sosa en muchos momentos, sin un claro nivel de rigor, pero que presenta detalles interesantes y divertidos para filólogos. Le pongo un 6,0.


John Ronald Reuel Tolkien (Nicholas Hoult) está en el frente durante la segunda guerra mundial, intentado llegar, pese a su estado febril, a otro lado de las trincheras para encontrar a un amigo del TCBS mientras los recuerdos saltan a su mente.


La película mantiene una correcta ambientación. No da la sensación de que hayan descuidado los detalles. No está claro su grado de rigor respecto a la veracidad de los detalles de las escenas que presenta y no ha recibido apoyo de la familia Tolkien al respecto. Los mundos de Tolkien se ven muy poco. Alusiones medio imaginadas de La Tierra Media, alguna escena puntual, pues el eje es la vida personal y académica del escritor antes de que su obra se desarrollase plenamente, aunque se intuye la conexión de un modo muy diluido. Hay abundantes saltos temporales y no siempre queda clara la conexión entre los flashbacks, con una sensación de laguna entre los distintos episodios.


Lo que más se disfruta son los aspectos literarios, filológicos, escenas como la de la cogorza filológica, el papel de la semántica, la cultura y la fonética, la creación de ideolenguas, o sobre la poesía de uno de los amigos. También, hay una buena química con Lily Collins, que interpreta a Edith Bratt; quien acabaría siendo la esposa de Tolkien. Sin embargo, los vaivenes personales, si bien resultan entretenidos, quedan un poco ensombrecidos por el salto de contexto y de linealidad discursiva interna. Da la sensación de pedir más la historia a muchos niveles y no tener un tratamiento tan soso en muchos aspectos. A pesar de ello, siempre es interesante ver el mundo de las trincheras, aunque ya lo tenía visto de la película “1917”, que se estrenó al año siguiente y que me hacía recordar a Tolkien, y sus consecuencias emocionales. En una perspectiva muy general de Tolkien y una relación muy vaga entre su biografía, su proceso creador y su obra.


En conclusión, un biopic cuyos detalles filológicos y algunos dramáticos de Edith con Tolkien, o la guerra, se disfrutan, sin un rigor histórico claro, pero cuya sosería, falta de linealidad, de detalles a explicar y conexión literaria limitada minan el resultado del film.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Reseña de “Irati” (16-03-2023)

[Maravilla peligrosa ancestral] [Aviso de spoilers] Ayer, vi “Irati”, película de 2022, hispano-francesa, de fantasía histórica y...

 
 
 

Comments


Formulario de suscripción

651788514

©2019 by Artes literarias. Proudly created with Wix.com

bottom of page