top of page

Reseña de “Un monstruo viene a verme” (02-11-2016)

[El ent ígneo cuentacuentos]

[Aviso de spoilers]



Hoy he visto “Un monstruo viene a verme” de Juan Antonio Bayona. Me ha parecido una película interesante pero sobrevalorada. Le pongo un 6,3. Cuenta la historia de Connor (Lewis MacDougall), un joven de 12 años que sufre porque su madre (Felicity Jones) está enferma de cáncer y tiene una mala relación con su abuela (Sigourney Weaver) y sentimientos encontrados hacia su padre (Toby Kebbel), que tiene otra familia en Estados Unidos tras separarse de la madre de Connor. En ese contexto, en sueños, se le presenta a Connor un monstruo gigantesco (Tom Holland/Liam Neeson), surgido de un árbol, con forma de ent pero fuego en las entrañas, que trata de ayudarle con sus miedos a través de cuentos.


La película tiene muy buen diseño en el aspecto técnico, de encuadres y visual. Destaca especialmente la primera historia, con acuarelas, dragones y un cuento de hadas más complejo de lo habitual o la aparición del monstruo por primera vez. La música no está mal y los actores no me han lucido pero tampoco han deslucido. En cambio, el guión tiene un ritmo que no muestra las cosas para que entremos de manera natural en la trama sino que nos sumerge en la historia forzando los mecanismos emocionales; lo cual ha funcionado con mucha gente pero no ha causado el efecto deseado conmigo. Me he sentido en medio de las gradas de un teatro viendo la representación de una tragedia griega clásica; con las cosas interesantes del texto, pero viéndolo desde fuera, pese a intentar meterme varias veces en la emoción de la película. La trama empieza in medias res respecto a la tragedia en la que está metido el personaje, que es, visto de un modo objetivo, bastante deprimente y el personaje resulta repelente, pero el monstruo tampoco queda en muy buen lugar; más que ayudarle, parece ser tóxico, desmedido y responder a que una situación terrible lo justifica todo.


Hay que reconocerle el interés en cuanto a que trata un tema que no es el habitual y aborda, imagino que, a partir de la novela homónima de Patrick Ness, la situación desde una postura más adulta y bastante distinta de la habitual, con muchos grises y la afirmación de que la vida tiene situaciones muy dramáticas y rotundas, pero también algunos ecos de felicidad y de seguir adelante.


En conclusión, una película interesante en lo conceptual pero que deja una sensación agridulce en el aspecto emocional, con gran potencia visual y un guión curioso sin más.


 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Reseña de “Irati” (16-03-2023)

[Maravilla peligrosa ancestral] [Aviso de spoilers] Ayer, vi “Irati”, película de 2022, hispano-francesa, de fantasía histórica y...

 
 
 

Comments


Formulario de suscripción

651788514

©2019 by Artes literarias. Proudly created with Wix.com

bottom of page