Reseña de “Valerian y la ciudad de los mil planetas” (08-09-2017)
- Javier Valladolid
- 8 sept 2019
- 2 Min. de lectura
[Space opera multicultural]
[Aviso de spoilers]
El miércoles vi en el cine “Valerian y la ciudad de los mil planetas”, película francesa de acción, aventura y ciencia ficción, escrita por Luc Besson, coproducida por Luc Besso y Virgine Besson, basada en el cómic “Valérian y Laurine” de Pierre Christin en escritura y Jean-Claude Mézières, sobre una ciudad intergaláctica y una misión que afecta a una civilización. Me ha parecido una película divertida, visualmente asombrosa, con un interesante tratamiento de la multiculturalidad, muy entretenida y con un problema de hacer que conectemos con los personajes. Le pongo un 7,6.
En el siglo XXVIII, la estación espacial Alpha es una próspera estación espacial intergaláctica, con millones de personas de miles de especies de la galaxia e infinidad de hábitats. El mayor Valerian (Dane DeHann) y la sargento Laureline (Cara Delevigne) son parte de las fuerzas del orden de la ciudad y tienen la misión secreta que guarda relación con un desastre planetario.
La película es visualmente muy potente. Algo que se nota desde la primera escena, en la playa, con una civilización alienígena que nos recuerda a los polinesios, que viven en su propio paraíso hasta que varias naves caen del cielo. Algo que continúa en un planeta desértico y en la propia ciudad.
Las semejanzas con “Star Wars” no son casuales. George Lucas se inspiró en diversos elementos del comic “Valérian y Laurine” para crear “Star Wars”. A ratos, parece una parodia de “Star Wars” combinada con “La guía del autoestopista galáctico”. La trama está llena de momentos graciosos y divertidos, llenos de aventura y peripecias, como el moverse por un espacio con gafas y máquinas dimensionales a la vez que interactúan con otra dimensión de comercio en el bazar y criminalidad. Además de acción y emotividad respecto a la convivencia entre culturas, el momento de los comienzos de la estación son geniales, y la riqueza que supone la diversidad y el trabajo en equipo entre especies.
Como contras, los personajes, pese a que la civilización de la playa sea bonita, con peso en la trama, no hacen que nos encariñemos con ellos ni que conectemos del todo. Tampoco los protagonistas; repelentes la mayor parte del tiempo, pese a mejorar bastante en la recta final. El único personaje que me ha llegado al corazón, pese a su papel en pocas escenas, ha sido Bubble (Rihanna), un alienígena cambiaformas, entre montones de escenas de acción sin destacar el interés de los personajes.
En conclusión, una película muy entretenida, divertida y visualmente potente, que no logra potencial la conexión con los personajes, pese a que aporta un profundo mensaje multicultural.
Comments