top of page

Reseña de “Wall-E: Batallón de limpieza” (21-11-2020)



[El apalancamiento o la planta]

[Aviso de spoilers]


Hoy he visto en Disney+ “Wall-E: Batallón de limpieza”, película de 2008, de animación y ciencia ficción, dirigida por Andrew Stanton, producida por Walt Disney Pictures y Pixar Animation Studios, y guionizada por Jim Reardon, Andrew Stanton y Peter Docter. Me ha parecido una película con mucha miga, con una buena animación y toques divertidos, aunque hay algún detalle que me descolocaba un poco. Le pongo un 8,0.


A comienzos del siglo XXII, La Tierra está llena de basura y la humanidad decide abandonar el planeta en una nave muy sofisticada mientras dejan robots de limpieza. Wall-E es uno de los robots de limpieza. Un día, llega una nave con Eva, un robot mucho más sofisticado de gatillo fácil y la misión de encontrar una planta en el planeta Tierra, con la esperanza de que vuelva a ser colonizado. Allí conoce a Wall-E y, cuando una nave regresa para la misión, ambos viajan hasta la principal nave terrestre; con la cual contactan en el siglo XXIX. Durante 700 años, la humanidad ha vivido en comodidad, cuidada por robots, y, ahora, la llegada de la planta amenaza con romper su rutina y darles una misión.


La película tiene una buena animación y sabe crear un buen contraste tecnológico. Un planeta Tierra desolado en la zona donde están, una mezcla entre toques retro de nuestra época y anteriores, scrappunk y el futurismo “Oblivion” y ecos de “2001, una odisea en el espacio”. También, presenta una audaz crítica distópica a los modos de vidas y al paternalismo tecnológico ya que los humanos han adquirido sobrepeso, se han apalancado, hasta el punto de no andar, dependen totalmente de los robots y se alimentan principalmente de comida basura. Sin embargo, el capitán aún puede ver la información del mundo del pasado y, junto con Eva y Wall-E, se enfrentan a quienes quieren que la nave mantenga su normalidad, frente a la esperanza de un cambio a mejor. Vemos cómo van cambiando los personajes y tenemos escenas muy emotivas, el contraste entre suciedad-vitalidad y limpieza-burbuja, que acompaña a ambos mundos en colisión.


En el lado negativo, la construcción del mundo presenta varias incoherencias que cantan bastante. Entre otras, es un mundo scrappunk donde hay tecnologías que se mantienen lo suficientemente operativas como para poder utilizarse en combinación con las tecnologías futuristas, sin ningún mantenimiento, con muchas décadas a sus espaldas y sin un desgaste notable. No se ven cambios en el clima ni múltiples plantas. La programación de Eva resulta contradictoria, pues es muy destructiva a la vez que busca unas formas de vida que podrían ser destruidas por su culpa, igual que la cuestión de la gestión de residuos en la nave o en el planeta. Y no cuadra con la psicología humana el pasar toda la vida sin andar, pues, incluso apalancada, la gente tiene necesidad de ejercicio de vez en cuando.


En conclusión, una película, con una buena animación, que sabe jugar con el contraste entre un scrappunk vital y un aséptico futurismo robotizado, critica el modo de vida apalancado de la sociedad, de un placer eficiente y acrítico, centrado sólo en el placer, sin resolución de problemas ni preocupación alguna por la propia supervivencia o los problemas de su sociedad, pero algunos errores de construcción de su mundo cantan en exceso y hacen que pierda parte de la miga del film.


25 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo

Reseña de “Irati” (16-03-2023)

[Maravilla peligrosa ancestral] [Aviso de spoilers] Ayer, vi “Irati”, película de 2022, hispano-francesa, de fantasía histórica y mitología, escrita y dirigida por Paul Urkijo Alijo, coproducida por K

Reseña de “Un don excepcional” (13-03-2023)

[Felicidad o grandeza] [Aviso de spoilers] Ayer, vi “Un don excepcional”, en el original inglés “Gifted”, película estadounidense de 2017, de género dramático, dirigida por Marc Webb y escrita por Tom

Formulario de suscripción

651788514

©2019 by Artes literarias. Proudly created with Wix.com

bottom of page