top of page

Reseña de “Zootrópolis” (27-04-2016)



La ciudad del doctor Moureau

[Aviso de spoilers]

El miércoles pasado fui a ver “Zootrópolis”; la nueva película de animación de Disney sobre una serie de animales antropomorfos, que viven en una ciudad entre moderna y futurista. Saca alguna sonrisa y sabe aportar un discurso adulto instructivo para los niños e interesante para los adultos.

La historia se centra en Judy Hopps (Ginnifer Goodwin en Estados Unidos, Paula Ribó en el doblaje de España), la primera conejita que ingresa en el cuerpo de policía, y el zorro Nick Wilde (Jason Kent Bateman en Estados Unidos, David Robles en España), un timador buscavidas que se convierte en una especie de detective privado tras ser coaccionado por la conejita para ayudarle a descubrir las desapariciones.

Uno de los puntos interesantes es esa historia de superación y el tema de la tolerancia, la convivencia de lo diferente y la ley del más fuerte conviviendo con la dinámica del orden establecido en jerarquías y valores de civismo.

Los animales pequeños tienen papeles de segundo plano o sus propios barrios, como el barrio de los ratones, en una ciudad muy semejante a las nuestras, pese a la presencia de diversos ecosistemas en la zona y de trenes que tienen apariencia de futuristas. También cuestiones como el maltrato y el gran tema de la novela de H.G. Wells, según la tradición de referencias: La pérdida del lado humano frente a los instintos animales, marcados por los depredadores que empiezan a convertirse en seres salvajes depredadores. No se explica gran cosa sobre la existencia de esos lugares con referencias, tecnologías y cultura humanas estadounidenses (Llegan a hacer referencias a “El rey león” y se venden películas en el top manta que evocan pelis de Disney o Pixar o pelis de moda) a todos los efectos, pero sí se achaca ese elemento de antropomorfización a la evolución. Por otro lado, Gazelle (Shakira), transmite con la canción de la película y un mensaje de tolerancia, integración, respeto y valorar la diferencia entre todos, como parte de una comunidad, donde los sueños son posibles.

Es una película con momentos graciosos, esa lectura algo más profunda, momentos emotivos, además de acción, y con el gran fallo de ir demasiado acelerada para todo; lo cual hace que las escenas emotivas y lo que va pasando no luzca ni se asimile bien. En conclusión, una película simpática, agradable, con contenido, con humor y algo de acción, que no luce por un ritmo demasiado rápido.

3 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo

Reseña de “Irati” (16-03-2023)

[Maravilla peligrosa ancestral] [Aviso de spoilers] Ayer, vi “Irati”, película de 2022, hispano-francesa, de fantasía histórica y mitología, escrita y dirigida por Paul Urkijo Alijo, coproducida por K

Reseña de “Un don excepcional” (13-03-2023)

[Felicidad o grandeza] [Aviso de spoilers] Ayer, vi “Un don excepcional”, en el original inglés “Gifted”, película estadounidense de 2017, de género dramático, dirigida por Marc Webb y escrita por Tom

Formulario de suscripción

651788514

©2019 by Artes literarias. Proudly created with Wix.com

bottom of page