top of page

Reseña “Dunkerque” (28-07-2017)


[Guerra irredenta]

[Aviso de spoilers]

El miércoles vi “Dunkerque”, película británico estadounidense de cine bélico histórico, escrita, dirigida y coproducida por Christopher Nolan sobre la célebre operación militar entre mayo y junio de 1940. Me ha parecido de un enorme realismo y espectacular puesta en escena, a la vez que muy estresante. Le pongo un 7,9.

La historia se desarrolla en la ciudad francesa de Dunkerque, que estaba siendo sitiada por las tropas alemanas desde la batalla de Francia, donde se llevó a cabo la Operación Dinamo, evacuando a las tropas británicas, belgas y francesas del lugar, y vemos la historia de Tommy (Fionn Whitehead), un joven soldado del ejército británico, quien pasa de camillero a parte de la marina, la de Collins (Jack Lowder) y otros pilotos de la fuerza aérea británica, el coronel Winnant (James D’Arcy), con los otros oficiales, y el señor Dawson (Mark Rylance); un marinero veterano que va a rescatar y evacuar supervivientes con un barco civil, acompañado de su familia.

La historia tiene una excelente fotografía y una gran sensación de realismo y de imprevisibilidad inicial. Llama mucho la atención el momento inicial en que subsisten como pueden, bebiendo de una manguera en un pueblo, y las balas empiezan a llover. Tommy logra evitar que le maten y se identifica, resultando que eran soldados de los aliados franceses, en un caso de fuego amigo que no sorprende al soldado, pese a la muerte de sus compañeros. Le dejan pasar por las trincheras y la playa se convierte en la pieza clave.

La música está diseñada en su mayor parte para crear sensación de angustia y contribuye a ese efecto. Efecto que resulta desmedido por el escaso contraste que tenemos; la inmensa mayoría son escenas de tiros, explosiones y muerte, mientras que el resto crean una sensación de alerta continua, quedando una o dos escenas de algo de relax, pero insuficientes para asimilar todo lo que vemos y disfrutar plenamente de ese efecto de tensión pasado un tiempo y hace la película redonda. El diálogo es escaso, pero muy bien cogido; cada frase mueve la trama o retrata al personaje en cuestión.

En conclusión, película con excelente realismo, pero que abusa de la tensión dramática.

2 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo

Reseña de “Irati” (16-03-2023)

[Maravilla peligrosa ancestral] [Aviso de spoilers] Ayer, vi “Irati”, película de 2022, hispano-francesa, de fantasía histórica y mitología, escrita y dirigida por Paul Urkijo Alijo, coproducida por K

Reseña de “Un don excepcional” (13-03-2023)

[Felicidad o grandeza] [Aviso de spoilers] Ayer, vi “Un don excepcional”, en el original inglés “Gifted”, película estadounidense de 2017, de género dramático, dirigida por Marc Webb y escrita por Tom

Formulario de suscripción

651788514

©2019 by Artes literarias. Proudly created with Wix.com

bottom of page