top of page

Reseña de “Ad astra” (27-09-2019)



[Ad fumos]

[Aviso de spoilers]


El miércoles vi en el cine “Ad astra”, película estadounidense de ciencia ficción y suspense dirigida por James Gray, y guionizada por James Gray y Ethan Gross. Me ha parecido una película que, si bien tiene una premisa interesante, un buen aspecto estético visual y algunos momentos de las interpretaciones se crecen, el guión tiene numerosas fallas narrativas y mala dirección de las escenas de acción, la narración se torna repetitiva y sin profundizar lo suficiente, y además vende humo en muchos aspectos de la historia. Le pongo un 5,3.


El ingeniero y ex soldado Roy McBride (Bratt Pitt) trabaja en la torre espacial cuando esta recibe una oleada electromagnética. Todo apunta a que el experimento secreto en el que se embarcó su padre, H. Clifford McBride (Tommy Lee Johnes), con anti materia y búsqueda de civilizaciones y vida extraterrestre. Por ello, deberá ir a Marte a contactar con su padre para que abandone el proyecto y así salvar La Tierra.


La película es una mezcla entre “2001, una odisea espacial”, “Interestelar”, “Apocalipsis Now” y “Armageddon”. La música está bien, y la primera escena de acción, con la explosión en la torre, funciona bien. También hay imágenes del sol, escenarios de salas como la de Marte que destacan. Y hay que reconocer que algunas escenas de Roy y Clifford o Roy rompiendo su coraza por algunos momentos o la aparición de Helen Santos (Ruth Negga) en Marte. También planteaba cuestiones sobre si estamos solos en el universo, el problema del corporativismo y de los recursos naturales. Y hay una sorpresa que tiene su gracia avanzada la historia. Resulta entretenida en general.


Sin embargo, no profundiza en esas cuestiones de ciencia ficción ni en los personajes. Vemos la repetición obsesiva de los pensamientos de Roy durante la primera hora sin conocer a su esposa ni sobre quién es su padre y la idea constante de que todo le da igual sin ver apenas avance ni una notable profundización a lo largo del film. La película tiene muchas fallas de guión con venta de humo como el conflicto lunar sólo para colar una escena de acción gratuita y con momentos que no son creíbles a nivel científico, o personajes que parece que van a tener un peso para quitarles de en medio con una justificación endeble, una asepsia constante y fría que ayuda a desentenderse de la historia, sin el ritmo o emotividad cautivadora de otros films en la línea seria y profesional de la ciencia ficción dura, junto a escenas de acción tan mal rodadas que quedan cutres. O reacciones de los personajes que no tienen ni pies ni cabeza. También incoherencias científicas como afirmar que deben salir a la Nube de Oort para detectar vida extraterrestre y la estación está en Neptuno, lejísimos de la Nube de Oort y, por tanto, ineficaz.


En conclusión, una película cuya interesante premisa, conflicto emocional de base interesante, buen aspecto visual y temas que daban juego, queda minada por agujeros de guión, escenas de acción mal rodadas, incoherencias científicas y argumentales, así como escasa profundización a la vez que se aparentaba todo lo contrario.


 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Reseña de “Irati” (16-03-2023)

[Maravilla peligrosa ancestral] [Aviso de spoilers] Ayer, vi “Irati”, película de 2022, hispano-francesa, de fantasía histórica y...

 
 
 

Comments


Formulario de suscripción

651788514

©2019 by Artes literarias. Proudly created with Wix.com

bottom of page