Reseña de “Animales Fantásticos: Los secretos de Dumbledore” (06-05-2022)
- Javier Valladolid
- 6 may 2022
- 2 Min. de lectura
[Nazismo mágico, confesiones y arrepentimientos]
[Aviso de spoilers]
Ayer, vi, en el cine, “Animales Fantásticos: Los secretos de Dumbledore”. Es un film británico-estadounidense, tercera parte de “Animales fantásticos”. Dirigida por David Yates y guionizada por J.K. Rowling y Steve Kloves. Me ha parecido una peli que se enreda menos que su predecesora, soluciona algunos de los desaguisados en los que se metía la anterior, y resulta divertida, entretenida, con escenas de animales fantásticos muy enternecedoras y una resolución aceptable de la historia, dejando espacio a secuela sin caer en el cliffhanger, pero lejos de la redondez de la primera. Le pongo un 7,5.
En 1932, en China, Newt Scamander (Eddie Redmayne) trata de salvar a un Qilin, criatura mágica que puede ver el alma de una persona y decidir el destino del mundo mágico. Sin embargo, los esbirros de Gellert Grindelwald (Mads Mikkelsen) se hacen con este sin saber que son gemelos. Albus Dumbledore (Jude Law) no puede enfrentarse directamente a Grindelwald por su pacto de sangre, pero traza un plan con Newt, Jacob Kowalski (Dan Fogler), Lally Hicks (Jessica Williams), Theseus Scamander (Callum Turner), Yusuf Kama (William Nadylam), Bunty (Victoria Yeates) y Aberforth Dumbledore (Richard Coyle) para evitar que Grindelwald engañe al mundo mágico y les lleve a la guerra.
La historia tiene una buena dirección y ya las escenas iniciales, con los animales fantásticos, muestran buen ritmo y calidad. Algo que seguirá en otras, aunque, al igual que su predecesora, dista de ser abundante, la presencia de criaturas mágicas. La acción se introduce con naturalidad en la trama, pero, no por ello, la historia carece de escenas muy personales y con mayor claridad que en la anterior. No por nada, la trama principal de juego de trileros y videntes tiene como principal subtrama la vida familiar de Albus Dumbledore y el primer guiño claro LGTB+ de la franquicia. Mads Mikkelsen, a mi juicio, se mete mucho mejor en el papel de Grindelwald y le da nuevos matices y Jude Law no se queda atrás con Dumbledore. Lally hace buen equipo con Kowalski, que sigue dando mucho juego. La trama se cierra de forma correcta, aunque, de hacerse, da pie a futuras entregas.
Por otro lado, el personaje de Queenie Goldstein (Alison Sudol) queda infrautilizado, pese a abordarse el arrepentimiento de ese lustro como parte de unos magos que podemos identificar como nazis o algunas escenas con Jacob, y el de su hermana Tina (Katherine Waterson) hace un par de cameos. Es una pena que el film deje de lado la genialidad del efecto equipo-parejas con aventuras con animales, que dio tanto dinamismo y frescura a la primera parte, pero los relevos funcionan. El resultado es bastante bueno.
En conclusión, una película que te descubrirá la vida familiar y el vínculo entre Grindelwald y Albus Dumbledore, con escenas de animales y trileros divertidas y un resultado notable, pero que desaprovecha a varios de los personajes clásicos y dar mayor peso a los animales para un fin de saga o un intermedio.
Kommentare