top of page

Reseña de “Dune (2021)” (30-09-2021)



[Aviso de spoilers]


El martes vi, en el cine, “Dune”, película de 2021, estadounidense, de ciencia ficción, dirigida por Denis Villeneuve, y guionizada por Villeneuve, Erit Roth y John Spaihts, primera parte, que readapta la novela “Dune” de Frank Herbert, como ya se hiciera David Lynch, en 1984, y la miniserie “Dune, la leyenda”, en 2000, y el segundo libro de la saga; llamado “Hijos de Dune”. Me ha parecido una película visualmente excelente y con gran solidez actoral y una trama solemne bien desarrollada en una historia de espiritualidad, corporativismo, luchas de poder y ciertos toques místicos y ecológicos. Sin embargo, adolece del efecto “Me he perdido una peli anterior” cuando no hay una película previa que justifique esa impresión recurrente. Le pongo un 8,8.


En el año 10191, el duque Leto Atreides (Oscar Isaac) acepta la administración del planeta desierto Arrakis. Es el único planeta en poseer “la especia”; una sustancia alucinógena que, entre otras propiedades, permite a unos seres llamados navegantes encontrar rutas espaciales seguras para su imperio galáctico y supone un lucrativo negocio. Los Harkonnen, antiguos dueños del feudo, no están dispuestos a permitir el cambio de poder.


La película presenta un espectáculo visual alucinante, que se recrea en cada detalle. La fuerza visual es constante y recuerda a “La llegada”, por un lado, y “Blade Runner 2049”, por otro, además de jugar con la estética propia de “Dune” mezclada, en algunos momentos, con la de “Prometheus” y con “2001, una odisea en el espacio”. Me han dicho que copia algunas tomas de la de Lynch, pero el nivel de efectos especiales es incomparable. Es un deleite de magnificencia para los sentidos y los gusanos gigantes presentan, se vean más o menos, una magnitud y presencia totalmente imponentes.


La historia es muy solemne, apenas hay humor, y nos introduce en un imaginario complejo. Lady Jessica (Rebecca Ferguson) es la madre Bene Gesserit de Paul Atreides (Timothée Chalamet), el hijo de Leto, y concubina de Leto. Las Bene Gesserit son una misteriosa orden espiritual con poderes de naturaleza genética no clara, envueltas en un misterio místico espiritual. En la crueldad corporativa imperial encarnada en el barón Vladimir Harkonnen (Stellan Skarsgård) y, en medio de ambos bandos, los enigmáticos fremen, nativos del planeta, adaptados a este y a su tecnología, y representados por Chani (Zendaya), Stilgar (Javier Bardem) y la doctora Liet-Kynes (Sharon Duncan-Brewster), hija de Chani y a caballo entre el mundo fremen y el mundo de los colonos. Entre escenas personales, llenas de intensidad y abundantes escenas de acción muy logradas, nos encontramos el sustrato místico del pueblo fremen y las Bene Gesserit, en un imaginario que, más que a “Star Wars”, aunque hay algunas influencias de esta obra en “Star Wars”, emula la cuestión de los pueblos de Oriente Medio, del mundo árabe, en lo místico y religioso, por defenderse mientras están a merced de dos grandes potencias. Y el ecologismo con la terraformación abandonada por el corporativismo y los gusanos.



Donde la cosa funciona peor es en la sensación de “He cogido esta historia empezada”. Los actores se meten muchísimo en el papel y nos hacen sentir una solidez con sus personajes que parecen estar en su tercera película. Sin embargo, el hecho de que, tengamos un par de pinceladas de las Bene Gesserit, una orden femenina mística, con todo el peso que tienen en los personajes principales y su periplo, como en el problema de que Paul tenga visiones y “la voz”, alguna más sobre los fremen y un conocimiento bastante limitado de la realidad imperial, hacen que cojee la impresión como si hubiéramos empezado por una parte ya muy avanzada la historia. Es verdad que queda otra parte del primer libro y que había seis novelas originales, y otras 16 de otros autores más cuatro cómics, pero le ha faltado ese cocer a fuego lento la historia de los personajes.


En conclusión, una película sobre política, ecologismo, misticismo e imperialismo corporativo cuyo deleite visual y técnico, solidez interpretativa y trama están muy logrados, pero cuya escasez de desarrollo a fuego lento de la historia de los personajes mina un resultado sobresaliente a nivel técnico e interpretativo.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Reseña de “Irati” (16-03-2023)

[Maravilla peligrosa ancestral] [Aviso de spoilers] Ayer, vi “Irati”, película de 2022, hispano-francesa, de fantasía histórica y...

 
 
 

Comments


Formulario de suscripción

651788514

©2019 by Artes literarias. Proudly created with Wix.com

bottom of page