top of page

Reseña de “El atardecer” (13-07-2018)

[Amor y culpa] [Aviso de spoiler]


Ayer vi en DVD “El atardecer”, más conocida como “Evening”, película dramática romántica estadounidense de 2007 dirigida por Lajos Koltai y guionizada por Susan Minot y Michael Cunningham, basada en la novela homónima de Susan Minot sobre una historia de amor que vivió Ann Grant en su juventud y su próxima muerte en el presente. La película presenta algunas reflexiones interesantes sobre las decisiones vitales, y resulta, a ratos, amena, y, a ratos, algo pesada. Le pongo un 6.


Ann Grant (Claire Danes/Vanessa Redgrave), una ex cantante cosmopolita casada y con dos hijas, está moribunda en su casa, atendida por una enfermera, cuando recibe la visita de sus hijas y familiares. En su delirio, asegura que ella y otra persona, cuyo nombre no reconocen sus hijas, mataron a alguien. Y eso lleva a Ann a recordar un amor de juventud, en los años 50, cuando iba a la boda de su amiga Lila Wittenborn Ross (Mamie Gummer/Meryl Streep) con Harris Arden (Patrick Wilson), rompiendo las normas de clasismo entre una joven de rica familia y el médico hijo de la señora del servicio de esa familia.


El comienzo, pasada una escena onírica breve e intensa, se antoja un tanto pesado, especialmente en la historia marco, donde las actrices que hacen de las hijas no terminan de transmitir convencimiento sobre su papel, especialmente Toni Collete (Nina Mars), marcando el protagonismo de la historia marco, pero la trama de los años 50 va volviéndose cada vez más amena y va entrando poco a poco en los dramas, donde vemos cuestiones sobre decidir la pareja correcta, los triángulos amorosos, la culpa, la identidad sexual, la familia, la amistad, encajar, la profesión y el futuro. Algo que encontramos en la historia marco, cuando Nina Mars y su hermana Constance Haverlord (Natasha Richardson) debaten sobre qué es tener una vida envidiable. O con el personaje de Buddy Wittenborn (Hugh Dancy), contradictorio en su relación con los distintos personajes, y cómo interactúan estos, aunque no logre la película transmitir la profunda intensidad dramática interpretativa que se apresura a mostrar como premisa.


En conclusión, una película amena, bonita y con interesantes reflexiones sobre el clasismo, las decisiones vitales, los remordimientos, y otros temas, pero que no logra transmitir la profunda intensidad dramática que plantea como premisa en tono e interpretaciones.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Reseña de “Irati” (16-03-2023)

[Maravilla peligrosa ancestral] [Aviso de spoilers] Ayer, vi “Irati”, película de 2022, hispano-francesa, de fantasía histórica y...

 
 
 

Comments


Formulario de suscripción

651788514

©2019 by Artes literarias. Proudly created with Wix.com

bottom of page