top of page

Reseña de “El padrino” (06-12-2018)


[Elegancia siniestra]

[Aviso de spoilers]


Ayer vi por HBO “El padrino”, película dramática histórica noir estadounidense de 1972, dirigida por Francis Ford Coppola y guionizada por Francis Ford Coppola y Mario Puzo, basada en la novela homónima de Mario Puzo, sobre la ficticia familia mafiosa Corleone. Me ha parecido un peliculón, muy sólido y cuidado, que falla en cuanto a tener un ritmo a trompicones. Le pongo un 8.


En el verano de 1945, en Nueva York se celebra la boda de Connie Corleone (Talia Shire) y Carlo Rizzi (Gianni Ruso). Allí descubrimos a Don Vito Corleone (Marlon Brando), alias “El Padrino”, cabeza de la familia Corleone, parte de las familias de la Cosa Nostra italoamericana. Allí, una oferta da inicio una guerra entre familias.


La película presenta una solidez interpretativa colosal y se nota especialmente la elegancia, sentido del honor y carisma de la interpretación de Marlon Brando. El estilo es muy clásico y el ambiente es de una película realista y profundamente seria. Se nota la perfección del rodaje y no queda vacío de contenido. Vemos personajes con toques honorables en muchos casos, pero también profundamente contradictorios y muchos elementos históricos. Si bien la familia mafiosa es ficticia, no lo es el hecho de que, en esa época, la corrupción y la relación de las familias mafiosas con Hollywood era frecuente y descubrimos que, desde la elegancia y el sentido del honor, con un juego de traidores, golpes bajos y momentos felices-costumbristas, pueden ser tremendamente siniestros y retorcidos, en una clave de anti héroes épicos. Destaca, en ese sentido, la amenaza al cineasta Woltz (John Marley), o varios asesinatos clave. Sin embargo, también vemos cuestiones como el machismo de la época o el “honor en los negocios” y los cambios generacionales y de época, según los criterios de los distintos mafiosos, en un juego de grises que recuerdan a “Juego de tronos”. También la música acompaña para dotar de identidad y una cierta idealización a los personajes, así como los símbolos visuales; especialmente el de las naranjas. Es una historia de familia y poder que puede recordarnos en la actualidad a “Los originales”; serie en la que debió de influir.


Si algo falla en la película es su ritmo entrecortado. Parece ir como la seda hasta que se rompe y te saca de la película, ves que han pasado diez minutos, la peli vuelve a meterte en ella y al rato otra vez; lo que resulta incómodo y da la sensación de alargarse.


En conclusión, una película sólida a nivel interpretativo y de guión, llena de contenido sobre la familia, los cambios generacionales, el machismo, el tiempo, la lucha de poder y los negocios, pero que falla en un ritmo a trompicones que entra y saca de la película.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Reseña de “Irati” (16-03-2023)

[Maravilla peligrosa ancestral] [Aviso de spoilers] Ayer, vi “Irati”, película de 2022, hispano-francesa, de fantasía histórica y...

 
 
 

Comments


Formulario de suscripción

651788514

©2019 by Artes literarias. Proudly created with Wix.com

bottom of page