top of page

Reseña de “El protegido” (13-09-2017)



[La negación del superhéroe]

[Aviso de spoilers]


Hace unos días vi en ONO videoclub “El protegido”, película estadounidense de ciencia ficción del año 2000, escrita por M. Night Shyamalan, sobre un superhéroe que no es consciente de serlo y un hombre con huesos de cristal que se obsesiona con que hay superhéroes reales y asegura que un hombre, que ha sobrevivido ileso a varios accidentes donde el resto han muerto, lo es. Me ha parecido una película que sabe dar un enfoque curioso y de gran suspense a la temática, centrándose de una forma distinta en el descubrimiento de los poderes del héroe o su misión. Le pongo un 8,6.


David Dunn (Bruce Willis) es un guarda de seguridad que dejó su carrera deportiva por una lesión en un accidente de coche. Un día, va en un tren que descarrilla y el accidente se salda con la muerte de todos sus ocupantes; todos menos él, quien, además, sale ileso y su caso sale en las noticias. Eso llama la atención de Elijah (Samuel L. Jackson), un hombre con huesos de cristal, obsesionado por los cómics y que tiene la teoría de que los cómics reflejan poderes reales, exagerados por la ficción, y contacta con David para darle respuestas, en una relación muy peculiar.


La película está bien a nivel técnico, pero donde realmente destaca es en el guión. La impresión inicial es que no estamos ante una película de súper héroes, como de hecho es y parte de una trilogía que sigue con “Múltiple”, que tengo pendiente, y pronto con su tercera parte, sino ante una asombrosa casualidad y la teoría de un lunático, lleno de drama realista, pero vamos encontrando evidencias de que no es tan normal como a la gente le parece, en cosas como la escena de las pesas o su instinto en el estadio. Vemos también el juego con el tema del equilibrio de la naturaleza, de los conflictos personales que afronta en su vida familiar con su esposa Audrey (Robin Wright) y su hijo Joseph (Spencer Treat Clark). Así como los miedos y debilidades, junto a afrontar la verdad inconcebible y su heroísmo.


Como pega, aunque concluye la trama del discurso que plantea, deja con una sensación de suspense y de dejar a medias con cómo afrontar el resto de personajes esa verdad.


En conclusión, una película con un tratamiento muy propio del género superheróico, con suspense y realismo, pero que deja un poco a medias en las conclusiones de la verdad descubierta por el personaje.


 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Reseña de “Irati” (16-03-2023)

[Maravilla peligrosa ancestral] [Aviso de spoilers] Ayer, vi “Irati”, película de 2022, hispano-francesa, de fantasía histórica y...

 
 
 

Comments


Formulario de suscripción

651788514

©2019 by Artes literarias. Proudly created with Wix.com

bottom of page