top of page

Reseña de “Elisa y Marcela” (11-06-2019)



[Amor valiente]

[Aviso de spoilers]


El domingo vi en Netflix “Elisa y Marcela”, película española de drama histórico recién estrenada en la plataforma, dirigida por Isabel Coixet, y guionizada por Isabel Coixet y Narciso de Gabriel. Trata sobre la historia real de Elisa y Marcela, una pareja de mujeres que fue la primera pareja homosexual en casarse gracias a que Elisa fingió ser un hombre el cura las creyó, oficiando la boda, nunca anulada. Me ha parecido una película muy hermosa e íntima, con sentido crítico, aunque le falta hacer sentir al espectador el infierno de la homofobia de un modo más contundente en muchos momentos. Le pongo un 8,5.


Una joven llega a un remoto pueblo de Argentina buscando saber sobre las mujeres que se casaron en 1901. Allí, le cuentan su historia. Elisa Sánchez Loriga (Natalia de Molina) y Marcela Gracia Ibeas (Greta Fernández) se conocen en 1885 cuando ambas estudian en Galicia para ser maestras. Lo que empieza como una amistad y dará lugar a un amor que desafió la homofobia de su época.


La película juega con la fotografía y el blanco y negro para plantearnos un drama costumbrista intimista y hermoso, con mucho erotismo que llega al alma, pese a una escena que puede resultar desagradable con la erótica del pulpo. Vemos su faceta de amigas y de pareja que sabe cómo se siente y lo asume con naturalidad, podemos intuir que han tenido otras parejas homosexuales antes y su ámbito familiar conoce y desaprueba esas relaciones, a la vez que es muy consciente de la homofobia y la necesidad de guardar las apariencias. La película es un alegato muy hermoso al amor, a la propia identidad, a la mujer y a la cultura. Se nos presenta con calma, sin resultar pesado.


El tema del analfabetismo, el machismo represor de la mujer lectora se ve bien en la trama familiar del padre de Marcela (Francesc Orella), que obstaculiza el que su hija estudie y lleva a que la madre de esta (María Pujalte) a leer a escondidas. Si bien es secundario.


Donde la película pierde algo de fuelle es a la hora de plantearnos el tema de la homofobia. Se ve de forma constante y dura, pero no logra en casi ningún momento que sintamos el infierno homófobo por el que los personajes están pasando. Sí en la escena de la turba y las pedradas, pero el resto no da la impresión de mucha mayor gravedad respecto a lo que transmite. Eso habría hecho que la película resultara sobresaliente en todos los aspectos.


En conclusión, una película que cuenta con intimismo, buena fotografía, ritmo lento y realismo una hermosa historia de amor homosexual y hace una crítica al machismo, a la incultura y a la homofobia, pero que no logra transmitir en muchos momentos a un nivel emocional en su máxima dimensión el infierno de la homofobia.


 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Reseña de “Irati” (16-03-2023)

[Maravilla peligrosa ancestral] [Aviso de spoilers] Ayer, vi “Irati”, película de 2022, hispano-francesa, de fantasía histórica y...

 
 
 

Comentários


Formulario de suscripción

651788514

©2019 by Artes literarias. Proudly created with Wix.com

bottom of page