Reseña de “Eternals” (12-01-2022)
- Javier Valladolid
- 13 ene 2022
- 3 Min. de lectura
[“Los buenos”]
[Aviso de spoilers]
Hoy, he visto, en Disney+, “Eternas”, película británico-estadounidense, de 2021, de superhéroes de Marvel, dirigida por Chloé Zhao, guionizada por Chloé Zhao, Patrick Burleigh, Ryan Firpo y Kaz Firpo, basada en el cómic homónimo de Jack Kirby. Me ha parecido una película que, si bien introduce buenos dilemas y gana mucho cuando explora el lado personal de los personajes, en normalización de la diversidad, se pierde en detalles de trama con poco sentido, en un uso de la ficción histórica de leyenda negra y un sentido del ritmo que no termina de cuajar. En especial, en el primer tercio. Le pongo un 6,0.
En el 5000 a.C., diez eternos poderosos, Ajak (Salma Hayek), Sersi (Gemma Chan), Ikaris (Richard Madden), Kingo (Kumail Nanjiani), Sprite (Lia McHugh), Phastos (Brian Tyree Henry), Makkari (Lauren Ridloff), Druig (Barry Keoghan), Gilgamesh (Don Lee) y Thena (Angelina Jolie) llegan a La Tierra para luchar contra unos invasores llamados Desviantes. A raíz de ello, pasan a ayudar a la humanidad durante milenios, viviendo como humanos. Sin embargo, un conflicto entre los humanos causa que el debate de no interferir salga a la palestra. A su vez, creen terminar con todos los desviantes. En la actualidad, reaparecen.
La película tiene una presentación hermosa visualmente, pero que pone poco foco en un calentamiento sobre los personajes antes de presentarnos sus habilidades especiales. Además de ser inmortales, cada eternal tiene una habilidad. Sersi manipula la materia inanimada. Ikaris vuela y lanza rayos. Kingo lanza proyectiles de energía cósmica. Sprite proyecta ilusiones. Phastos es el Iron Man de los eternos. Makkari es superveloz. Druig manipula mentes. Gilgamesh es muy fuerte y gran guerrero. Ajak puede curar. Y Thena crea armas y un escudo con energía mística, una guerrera de élite. La acción cumple, aunque cuesta impresionar. El ritmo inicial se mueve entre el hieratismo y ecos distendidos, con poco espacio para brillar como grupo y como individuos, flashbacks introducidos con más o menos acierto y una sensación de que la acción no deja respirar. Afortunadamente, la historia mejora a partir del momento en que descubrimos la causa del distanciamiento de los eternos. Hay algo de espacio personal para la diversidad racial y sexual normalizadoras, caso de la subtrama de Phastos con su hijo y su marido o la diversidad racial del elenco, aunque sin despegar el planteamiento de la historia.
Uno de los aspectos que encuentro más criticables de la película es el uso sesgado de la ficción histórica para transmitir un discurso. Entiendo que hay un pacto de ficción en asumir que han intervenido en la historia para grandes avances, en lugar de relaciones de ingenio y evolución históricas complejas, pero la leyenda negra española daña el rigor.
Por otro lado, la historia resulta interesante al plantear, relacionado con la historia de Thanos, un dilema entre el orden natural, la intervención artificial, qué es estar vivo, qué es ser los buenos, qué se puede sacrificar por el orden natural y qué no, o el uso del poder frente a no interferir, y sus conflictos en el grupo por esos dilemas, aunque hay otros detalles que se entienden peor. Hay que tener en cuenta que termina con cliffhanger.
En conclusión, una película que, pese a su uso de la leyenda negra, algunas escenas de acción metidas sin dejar respirar, o detalles poco atinados en su primer tercio, logra mejorar, aunque sin despegar del todo, gracias a sus dilemas y a un mejor desarrollo personal de los personajes a medida que avanza la historia.
コメント