top of page

Reseña de “Fast & Furious: Hobbs & Shaw” (31-08-2019)


[Familia y salvación]

[Aviso de spoilers]


El miércoles vi en el cine “Fast & Furious: Hobbs & Shaw”, película estadounidense de acción y ciencia ficción, dirigida por David Leitch y guionizada por Chris Morgan. Spin off de “Fast & Furious” que continúa poco después de “Fast & Furious 8” y será sucedida por “Fast & Furious 9” el año que viene. Me ha parecido una película con mucho humor, una acción currada y momentos emotivos, pero que no logra tanta chispa como su predecesora ni un resultado tan redondo. Le pongo un 7,3.


Brixton Lore (Idris Elba), un ex agente del MI-6, ciborg genéticamente también mejorado, al servicio de la secta de cibernética Eteon, trata de robar un virus con el que acabar con la mayor parte de la humanidad, pero la agente Hattie Shaw (Vanessa Kirby), agente del MI6, se lo inyecta para ponerse a salvo, convertida en el chivo expiatorio. Su hermano Deckard Shaw (Jason Staham) debe trabajar de nuevo con Luke Hobbs (Dwayne Johnson) y aparcar sus diferencias para detener a Eteon y salvar a su hermana.


La película sigue manteniendo esos juegos de humor fanfarrón que hace tanta gracia en contexto y ensalza en muchos momentos los paralelismos entre Luke y Deckard, así como su rivalidad. También vemos a su favor el tener más presencia de la vida familiar de Luke y su hija frente a la película previa. Y, junto a juegos de flashbacks irónicos, algunos momentos interesantes con la hermana, en una película que aborda más el tema de la familia biológica que en la película anterior, donde también se abordaba. La grandilocuencia trata de ensalzarse más si cabe y se buscan escenas de acción todavía más increíbles. Para ello, ayuda la inmersión evidente en la ciencia ficción del curso de esta película, aunque desequilibre la dinámica narrativa en cierta forma. Tiene bastantes toques frikis, spoilers de “Juego de tronos” incluidos. Y no faltan las conexiones con otras películas, aunque, al haber visto sólo la anterior, no puedo valorar todas las referencias.

Por el contrario, se nota que la mezcla de Deckard, Luke y Dominic Toretto funcionaba mejor que la de Deckard, Luke y Hattie Shaw. En parte porque Hattie tiene sus escenas más personales muy tarde y el protagonismo fundamental más profundo lo tienen Deckard y, sobre todo, Luke. El ritmo no ha quedado redondo, pero donde chirría un poco más ha sido en la inmersión de componentes de ciencia ficción tan evidentes. Había tecnologías actuales con aplicaciones sorprendentes como el peligro de la villana anterior, pero estaban más o menos igualadas las tornas. Aquí, tenemos un villano que tiene tecnología futurista contra los protagonistas, completamente alejados de eso y no han logrado transmitir la épica del héroe que vence a un villano que parece tener la superioridad militar. También el problema del villano, que tiene una premisa muy potente, tipo Thanos, pero no logra transmitir ese creer que está haciendo lo correcto con una decisión horrible a la vez que hace dudar sobre qué haríamos ante su problema.


En conclusión, una película que funciona a nivel de acción grandilocuente, de humor y de emotividad familiar, retomando personajes y tramas de la franquicia, pero desaprovecha la potencia emocional y conceptual de un villano de tal calibre y el ritmo y la mezcla no salen tan redondos por cierto desequilibrio narrativo.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Reseña de “Irati” (16-03-2023)

[Maravilla peligrosa ancestral] [Aviso de spoilers] Ayer, vi “Irati”, película de 2022, hispano-francesa, de fantasía histórica y...

 
 
 

Comments


Formulario de suscripción

651788514

©2019 by Artes literarias. Proudly created with Wix.com

bottom of page