Reseña de “La directora de orquesta” (10-10-2019)
- Javier Valladolid
- 10 oct 2019
- 2 Min. de lectura
[Batuta]
[Aviso de spoilers]
Ayer vi en el cine “La directora de orquesta”, película holandesa de tipo biopic, dirigida y guionizada por Maria Peters, sobre la vida de la pianista y directora de orquesta Antonia Brico/Wilhemina Wolthius. Me ha parecido una película preciosa, crítica contra el machismo de ayer y de hoy en el ámbito de la música clásica, una oda a la música y resulta arrolladora en el desarrollo de su protagonista, pero que, si bien es correcta con el resto, deja una sensación de potencial desaprovechado por su parte. Le pongo un 8,2.
En Estados Unidos, a comienzos del siglo XX, Antonia Brico/Wilhemina Wolthius (Christanne de Bruijn) sueña con ser directora de orquesta, sueño que su sociedad encuentra absurdo. Ante eso, deberá luchar contra los prejuicios de su época para lograr una oportunidad.
La película nos presenta una oda sublime a la música ya desde los primeros minutos, con el comienzo de los instrumentos de una orquesta clásica y el rostro de Wilhemina ante la música, en una de esas escenas que resultan mágicas por su protagonista. La película está muy enfocada en el personaje de Antonia y Christanne hace una interpretación cargada de matices, en un personaje cautivador tanto por sus numerosas dudas como su valentía y capacidad de imponerse a los numerosos obstáculos, junto a su mirada del mundo desde la belleza. No deja de ser una película marcada por el drama de una sociedad que le pondrá obstáculos y que es ciega a su machismo, su xenofobia y su clasismo, mientras Antonia enfrenta todo eso. En paralelo, tenemos la cuestión identitaria de la protagonista, al descubrir que es adoptada, y el conflicto entre su corazón y su razón, cuando Frank Thomsen (Benjamin Wainwright), un aristócrata estadounidense machista y que quiere que ella deje la música para casarse con él, y ella, joven estudiante de música de familia pobre, se enamoran. Los diálogos, las situaciones, todo actúa de forma sublime para llevarnos por una aventura emocional muy potente y cuidada.
Por el contrario, si bien cumplen el resto de personajes, no tenemos la sensación de que terminen de destacar, aunque ayudan a que la trama de Antonia funcione, y da una sensación de personajes planos en una historia técnicamente muy cuidada y con interpretaciones correctas, donde el filón es Antonia.
En conclusión, una oda a la música y al feminismo, una peli hermosa, cuya sublime actuación de la protagonista contrasta con la correcta interpretación de unos personajes planos en el caso del resto del elenco, ayudando a destacar aún más a la protagonista.
Comments