Reseña de “La reina de África” (15-08-2018)
- Javier Valladolid
- 15 ago 2019
- 2 Min. de lectura
[Amor y patriotismo] [Aviso de spoilers]
El sábado vi en DVD “La reina de África”, película de aventuras angloamericana de 1951, dirigida por John Huston y guionizada por James Agee y John Huston, basada en la novela homónima de C.S. Forester, sobre un hombre y una mujer que inician un viaje en barco por el río Ulanga y detener un barco alemán durante la primera guerra mundial. Me ha parecido una película con buenas interpretaciones y bastante entretenida, pero con la sensación de que da para más. Le pongo un 7,4.
En África Oriental Alemana, Charlie Allnut (Humphrey Bogart), canadiense que transporta mercancías por el río Ulanga, con su barco La Reina de África, llega a una aldea, donde el reverendo Samuel Sayer (Robert Morley) y su hermana Rose (Katherine Hepburn) son misioneros. Estalla la primera guerra mundial y los alemanes arrasan con la aldea. Muerto Samuel del disgusto y con Charlie de regreso, Rose y él se embarcan en un viaje por el Ulanga que nadie ha logrado superar nunca, decididos a detener a los alemanes y defender su patria.
La película tiene estupendas interpretaciones y ambos protagonistas consiguen comerse a la cámara en una película donde ambos son el centro de todo durante un viaje por escenarios reales de África y con más de una dificultad. Plasman muy bien la evolución de él, desde un egoísta pasota bastante repelente, que vive para su trabajo, a un enamorado que defiende a Rose y su causa, además de cogérsele cariño, y de ella, desde una beata que vive para su hermano a una mujer fuerte, que adquiere poder de decisión con motivación aventurera, que descubre el amor y saca su lado luchador para defender a su país consciente de que podría esconderse y no poder en juego su vida; algo que se ve muy bien en un diálogo entre Rose y Charlie al poco de iniciar el viaje.
Por el contrario, los efectos especiales quedan cutres comparados con los de hoy día y se echa en falta profundizar mucho más en cómo se vivía en las misiones, el impacto y consecuencias de la guerra, y el pasado de los personajes protagonistas.
En conclusión, una película donde la calidad de las interpretaciones refuerza la evolución de estos hacia un cierto heroísmo patriótico, pero la falta de profundización en el contexto histórico y del pasado de los personajes hacen que la película no sea tan potente como cabría esperar.
Comments