top of page

Reseña de “Los increíbles 2” (28-09-2018)



[Dependencia súper heroica]

[Aviso de spoilers]


El miércoles vi en el cine “Los increíbles 2”, película estadounidense de animación y ciencia ficción retrofuturista de súper héroes de Disney Pixar dirigida y guionizada por Brad Bird, sobre un grupo de súper héroes que hacen sus vidas mientras luchan contra los supervillanos desde la clandestinidad en un universo actual inspirado en los años 60. Me ha parecido una película algo cargante al comienzo, con ratos divertidos y algunas interesantes reflexiones sobre el feminismo, la dependencia tecnológica y la dependencia de la sociedad de los súper héroes. Le pongo un 6,5.


Con la aparición del supervillano “El subterráneo”, la familia Parr vuelve a combatir a los supervillanos, pero el combate no da el resultado esperado. Son detenidos y se les culpa de los destrozos. Sin embargo, Winston Deavor, fan de los súper héroes, quiere ayudarles a salvar a la gente, cambiar su imagen y convertirse de nuevo en los héroes que la sociedad necesita.


Lo primero de todo, por circunstancias personales, aproveché la oportunidad de ver esta película que me han recomendado varias personas. No he visto la anterior, aunque no es impedimento para seguir esta y enterarse de las tramas, pese a alguna referencia.

La película está muy bien a nivel de efectos y gráficos. A nivel de guión y ritmo, presenta sus altibajos. Hay personajes con más gancho, como el bebé, Frozono, rapta pantallas, Violeta Parr, y otros que no terminan de encajar, aunque todos van aportando su historias, como el conflicto de género ante las expectativas de la familia tradicional de los años cincuenta norteamericana puesta en entredicho cuando la madre debe ir a trabajar como Elastigirl y el padre, sumun de la masculinidad y el éxito formal de los años 50, debe aparcar su papel del súper héroe Mr. Increíble para cuidar de la casa y de los niños, a la vez que les dan una mansión con salas secretas para que vivan allí y deben hacerse a su nueva vida.


Tiene bastantes ratos divertidos, como el crecimiento del bebé con poderes, y otros muchos que no tienen tanta fuerza, a mi juicio, como me habría gustado, como el tema de la dinámica de súper héroes activistas y fama.


Encontré especialmente interesantes los juegos de alusiones a la manipulación mediática con el súper villano Asalta Pantallas, y la crítica que hace de la dependencia en esa sociedad de los súper héroes para su salvación en lugar de tener recursos propios, teniendo en cuenta que los súper héroes no siempre van a estar disponibles y necesitan las sociedades tener medios para solucionar cosas a nivel individual en ausencia de fuerzas que les pueden salvar a cada momento. Lo que añade profundidad a la trama.


Por el contrario, no me convenció tanto el estilo retro entremezclado con las dinámicas actuales y tecnologías semi futuristas, y el ritmo no siempre fue genial.


En conclusión, una película entretenida, algo pesada algunos ratos y con una mezcla de mentalidad actual y de años 50 que me chirría un poco, pero con ratos divertidos y una reflexión sobre el valor de la autonomía y una advertencia ante el peligro de la manipulación mediática.



 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Reseña de “Irati” (16-03-2023)

[Maravilla peligrosa ancestral] [Aviso de spoilers] Ayer, vi “Irati”, película de 2022, hispano-francesa, de fantasía histórica y...

 
 
 

Comments


Formulario de suscripción

651788514

©2019 by Artes literarias. Proudly created with Wix.com

bottom of page