Reseña de “Mientras dure la guerra” (03-10-2019)
- Javier Valladolid
- 3 oct 2019
- 2 Min. de lectura
[Ceder]
[Aviso de spoilers]
Ayer vi en el cine “Mientras dure la guerra”, película española histórico dramática dirigida por Alejandro Amenábar, y guionizada por el propio Amenábar y Alejandro Hernández sobre los últimos meses de vida de Miguel de Unamuno y el ascenso de Franco al poder. Me ha parecido una película muy respetuosa históricamente con ambos bandos y un juego dramático irónico magnífico sobre el dilema de ceder ante un poder tiránico y la realidad histórica de las dos Españas. Le pongo un 8,8.
Miguel de Unamuno (Karra Elejalde) ha sido destituido como rector de la universidad de Salamanca por parte de la república y considera que el bando sublevado es un panegírico para los rojos y una llamada al orden. Sin embargo, sus simpatías y colaboración con el régimen le pondrán en una delicada posición entre sus principios ético-culturales y la realidad del régimen. En paralelo, el cuartel de los sublevados es trasladado a Salamanca y el alcalde es detenido.
La película nos presenta con soltura las posturas de cada bando y de Miguel de Unamuno, sin que deje de ser sutilmente evidente la postura antifascista y pro cultura de Amenábar. Se nota un respeto histórico por los distintos personajes y nos sumerge en un dilema complejo. Tenemos un Unamuno que ha cambiado a lo largo del tiempo, al que ser el escritor de “Niebla” ha quedado atrás, pero sus obras y méritos culturales le han valido un aura de poder, fama y prestigio incluso entre los iletrados, como aquel soldado analfabeto que le pide un autógrafo. A su vez, es hermosa y compleja la transformación de Unamuno, desde un simpatizante de los sublevados, a un negacionista, pasando por ceder al colaboracionismo para proteger a su familia y su decisión final sustentada en la cultura, frente a un movimiento fascista que, haya gente de cultura o no en él, basa su poder en palabras vacías e incultura, así como el precio que debe pagar en cada fase. En paralelo, descubrimos como pasó un régimen republicano de extrema derecha que buscaba ganar una guerra de llamamiento al orden, ante el miedo al comunismo de la izquierda, a una monarquía de base como el régimen anterior y luego a la dictadura. Y critica a ambos bandos junto a las posturas a favor de otros personajes. En un drama magnífico, con excelentes interpretaciones.
En el lado mejorable, si bien se toca el aspecto artístico literario junto a esa imagen de vieja gloria, hubiera sido mucho más redondo profundizar en el elemento artístico junto con el político para dar una perspectiva total de la figura de Unamuno y su dimensión político cultural interdisciplinar.
En conclusión, una película que logra reflejar desde el respeto histórico la perspectiva de cada bando y el gran dilema de ceder ante un poder injusto, con un cuidado enorme en la pluralidad de opiniones, junto a la defensa del antifascismo, y en el dilema de Miguel de Unamuno junto al valor de la cultura, en excelente labor actoral, pero que podría mejorar con una profundización de su faceta literaria.
Comments