top of page

Reseña de “Moonshot” (10-04-2022)




[A Marte y más allá]

[Aviso de spoilers]


Ayer, vi en HBO “Moonshot”, película estadounidense de drama y comedia ligeros de ciencia ficción, dirigida por Chris Winterbauer, guionizada por Max Taxe y producida por Greg Berlanti, sobre una historia romántica que aborda la exploración espacial futura. Me ha parecido una película interesante porque logra adquirir un desarrollo algo mayor que su premisa de temática amorosa con escenarios espaciales. Le pongo un 6,5.


En 2049, Walt (Cole Sprouse) es un barista sin ningún talento científico especial que sueña con viajar a Marte mientras trabaja en un bar con un robot que le mangonea. Conoce a Ginny (Emily Rudd) cuando esta va a irse a Marte y comienzan una relación a distancia. En paralelo, Sophie (Lana Condor) es una brillante doctoranda rica que paga un pasaje a Marte para ver a su novio Calvin (Mason Gooding), quien va a pasar un tiempo allí. Walt engaña a Sophie para acabar de polizón en busca de su amor y su oportunidad.

La historia aborda la comedia romántica y la ciencia ficción ligera; entre el drama y la comedia. Las decisiones que tomamos y el papel que jugamos en el mundo están muy presentes en una película que, si bien puede parecer una historia típica más, una tontada para pasar una tarde entretenida y sin mayor transcendencia, oculta una miga mayor sobre decisiones vitales y hacerse valer. Además, aborda cuestiones como el clasismo, el elitismo, el rol de la exploración espacial o el peso o de lo humano o la ausencia de este en lo corporativo en el contraste entre la encarnación simbólica de la mediocridad absoluta, con la intrepidez de alguien que sabe lo que quiere y hará lo que sea para conseguirlo, y el elitismo de quien va con conocimiento. La necesidad de reconocer nuestros propios deseos, nuestros propios sueños y cuestionar aspectos como cuál es el modelo de sociedad que queremos y quién entra en él, o ir a Marte sólo para seguir igual.


Los típicos líos de faldas dan lugar a un drama ligero y comedia en la línea de "Una vida a lo grande", "Tomorrowland", "Un espacio entre nosotros" o "No mires arriba", aunque sin el grado de surrealismo de esta, y con algún eco de "Passengers"; desenfadada e ironía. Todo está contado de una forma que, si bien no es absolutamente brillante ni original, con poco espacio científico y mucho tópico, deja con un buen sabor de boca y un poso mayor que el típico film con el que entretenerse un sábado por la tarde en la post siesta.


En conclusión, su desarrollo lleno de tópicos, más centrado en el romance, poco humor y poco espacio para la ciencia hacen que un film distendido, con cierta miga vital, se quede en interesante y con potencial para haberle dado más vueltas a todo lo que plantea.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Reseña de “Irati” (16-03-2023)

[Maravilla peligrosa ancestral] [Aviso de spoilers] Ayer, vi “Irati”, película de 2022, hispano-francesa, de fantasía histórica y...

 
 
 

Comments


Formulario de suscripción

651788514

©2019 by Artes literarias. Proudly created with Wix.com

bottom of page