Reseña de “Thi Mai: Rumbo a Vietnam” (12-01-2019)
- Javier Valladolid
- 13 ene 2020
- 2 Min. de lectura
[Corazón y familia]
[Aviso de spoiler]
Ayer vi en Netflix “Thi mai: Rumbo a Vietnam”, película española de 2018 road movie dirigida por Patricia Ferreira y guionizada por Marta Sánchez. Me ha parecido una película amena, emotiva y con corazón, que se queda corta en el desarrollo de la historia de los personajes y en la realidad vietnamita. Le pongo un 6,5.
Carmen (Carmen Machi) recibe la noticia del fallecimiento de su hija en un accidente de coche. Poco después, recibe la noticia de que han concedido en adopción a una niña vietnamita a su hija y que esta debe recogerla. Sin dudarlo, se marcha con su amiga Rosa (Adriana Ozores) y Elvira (Aitana Sánchez-Gijón) a Vietnam a recogerla.
La película se vende como comedia, pero se trata más bien de un drama de un grupo de mujeres maduras que buscan dar un nuevo rumbo a sus vidas e inician un viaje en el cual se descubren a ellas mismas y toman decisiones importantes sobre sus vidas. Podemos destacar la evolución feminista de los personajes femeninos. El ritmo no está mal. Las actuaciones y tramas resultan emotivas mientras vemos distintos problemas para conseguir su objetivo, y personajes como Dan (Eric Nguyen) y Andrés (Dani Rovira), cuyos papeles son fundamentales en la historia. Tiene algunos momentos graciosos, como los malentendidos lingüísticos, y algunas escenas entrañables como el momento abuela nieta con Carmen y Thi Mai (Nguyen Ngan Ha); la niña vietnamita.
Lo que se echa en falta en la película es esa sensación de profundización. La sociedad vietnamita se muestra de manera muy superficial. Hay algunos tópicos, algunos chistes, algún elemento identificable de lo que cualquiera puede saber o creer saber sobre ese país, pero apenas rasca más allá ni da la sensación de ser realmente importante que la historia suceda allí, más allá de cumplir la función de dar un poco de exotismo a esta. A su vez, vemos pocos detalles de la biografía de los personajes y más o menos quedan etiquetados bajo unos pocos detalles sin una excesiva profundización en su conflicto.
En conclusión, un drama con gran corazón, donde destaca la evolución feminista de sus protagonistas, pero cuya escasez de profundización en la realidad del país en el cual se desarrolla o en los conflictos de los personajes desperdician su potencial.
Comments