top of page

Reseña de “Verbo” (18-07-2018)

[SOS ante el suicidio] [Aviso de spoilers]


Ayer vi en DVD “Verbo”, película española de 2011, de género fantástico, dirigida y guionizada por Eduardo Chapero-Jackson, sobre Sara (Alba García), una joven de 15 años que, ante su inminente suicidio, acaba en un viaje para encontrar su heroísmo. Me ha parecido una película que plantea el punto interesante de tocar el tema del suicidio combatiéndolo desde el vitalismo y desde la propia consideración por uno mismo, pero le cuesta arrancar y saberse a dónde quiere ir la película. Le pongo un 5,8.


Sara es una joven de 15 años obsesionada con un grafittero llamado Liriko (Miguel Ángel Silvestre) que pone mensajes en sus obras y entiende que le muestra un nuevo sentido del mundo. Un día, esos mensajes le llevan a una casa abandonada donde encuentra las pistas de ese grafittero y entiende que debe impedir que la empresa de su padre la derribe, pero llega tarde y la casa es derruida. Derrotada, decide suicidarse, pero, cuando vemos su muerte, un grupo de personas con luces fluorescentes y estética rapera le dicen, en un lugar oscuro, Underground y en ruinas, que sigue frente a la ventana, en una lucha por tomar una decisión, e inicia una serie de pruebas en ese mundo mental para aferrarse a la vida.

A nivel de interpretaciones, está correcta, aunque destaca un poco más Alba García como quinceañera y Víctor Clavijo como acompañante antagonista. Girando todo alrededor de Alba, con Liriko como voz cantante del grupo.

Si bien queda muy patente que toma referencias de “Don Quijote” y “La divina comedia” y aporta una selección de rincones turísticos de Madrid en contraste con los edificios de extra radio y da una cierta dinámica familiar y escolar de premisa, la sensación es de una película a la que le cuesta arrancar y luego se resuelve muy rápidamente, sin desarrollo de los personajes. Tampoco juega a su favor que dé una imagen de enorme profundidad discursiva para luego transmitir una profundidad de contenido muchísimo menor, dejando muchas preguntas en el aire sobre todo sin que aporten gran cosas.

En el lado bueno, plantea que el enfoque vital influye en la prevención del suicidio y en descubrir las herramientas para afrontar las dificultades de la vida y la autovaloración a través de cierta amenidad, además de hacer una crítica a las actitudes docentes negativas.

En conclusión, una película cuyo estilo profundo disonante con la magnitud de su historia y una falta de claridad discursiva durante buena parte de la película hacen que la narrativa sea mejorable, pese a la amenidad y abordar un tema delicado y profundo, fomentando el apego a la vida y el valor de uno mismo.



 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Reseña de “Irati” (16-03-2023)

[Maravilla peligrosa ancestral] [Aviso de spoilers] Ayer, vi “Irati”, película de 2022, hispano-francesa, de fantasía histórica y...

 
 
 

Comentarios


Formulario de suscripción

651788514

©2019 by Artes literarias. Proudly created with Wix.com

bottom of page