top of page

Series, música y artículos (26-08-2020)




En cuanto a series, estoy viendo “Luke Cage”, una serie Marvel con una buena factura, mucha acción, personajes complejos y un estupendo homenaje a la comunidad afroamericana, aunque pienso que las críticas que la tildan de racista (https://www.tomatazos.com/noticias/215456/Luke-Cage-es-acusada-de-ser-una-serie-racista) hacia otros grupos étnicos tienen parte de razón. La presencia de personajes caucásicos y latinos es escasa, no digamos orientales, que no recuerdo si aparecen, frente a unas estadísticas demográficas que harían al menos un poco más frecuente la presencia de esa diversidad étnica (https://furmancenter.org/neighborhoods/view/central-harlem#:~:text=In%202018%2C%20there%20were%20about,median%20household%20income%20(%2464%2C850).) No encontramos en los siete episodios y pico que he visto no aparece un solo personaje latino o caucásico con un sentido positivo. Lo cual puede transmitir la imagen prejuiciosa de que los caucásicos y los latinos no son tolerantes y no creemos en la diversidad cuando muchos a lo largo del mundo somos tolerantes y creemos en la diversidad. Puede hacer que los jóvenes latinos y caucásicos no encuentren referentes de personajes latinos y caucásicos tolerantes, y puede dar pie a que los grupos racistas malinterpreten esa ausencia, poniendo el foco en la comunidad afroamericana, donde la mayoría de la población de ese barrio de Nueva York es afroamericana, como un gueto y una visión real, quiero pensar que nada más lejos y que saben que hay gente tolerante y estupenda en cualquier grupo étnico, de cómo nos ven los afroamericanos, usando esa imagen para un falso victimismo que considere a los afroamericanos un enemigo a vencer y usen la serie para conseguir más seguidores. Me sorprende que una serie como Luke Cage, consciente de la importancia del respeto a la diversidad, haya caído en la misma trampa de lo que critica desde la experiencia propia de cómo se aborda la diversidad racial en otras series, aunque no creo que haya sido intencional. En ese aspecto, “Black Lighting”, de DC, es algo más respetuosa para abordar la cuestión del racismo, con un personaje caucásico aliado de la comunidad afroamericana y otro africano alvino como villano, aunque los villanos son de opereta independientemente de su diversidad racial. La serie de “Biohakers” es una serie alemana curiosa sobre biopunk, cuyo mayor interés es la intriga sobre la protagonista. Vi el piloto de “El prisionero”, serie de 1967, y resulta bastante loca. Terminé la segunda temporada de “Salto al infinito”, con algunos episodios más innovadores y un lío de tramas por emisión desordenada y tramas abandonadas típico de la época; pierde un poco de fuelle, pero está bien. Comencé “Being Erica”, serie que recuerda a “El ministerio del tiempo” en cuanto a que viaja la protagonista en el tiempo y puertas de su vida diaria acaban dando al despacho de un psicoterapeuta, y que se busca aprender de la historia, aunque, aquí, el psicoterapeuta hace que Erica viaje al pasado para aprender lecciones y ver qué podría haber hecho de otra forma para acabar viendo que, si bien no podía cambiar de forma radical el tiempo, sí puede aprender de sus errores; está curiosa.

Sobre el clásico “Fray Perico y su borrico” de Juan Muñoz:

Sobre ser fan:

Sobre un lugar con grandes semejanzas con el Bosque Viejo de Tolkien:

Curioseaba sobre las lenguas francas de la historia, incluyendo las actuales:

Y las lenguas que podría desaparecer en los próximos cien años:

En cuanto a música, ando escuchando la música electrónica germánica de Aukai con “Summer Tale”:

La canción de ánimo en pandemia de Arisa “Ricominciare Ancora”:

Y la canción otawa “Stadium Pow Pow”, de A Tribe Called Red con Black Bear, que mezcla dance, hip-hop y dubstep ((https://mx-keepexploring.canada.travel/things-to-do/indigenous-music)) con tambores tradicionales, voces, poesía, historias y colaboraciones con otros artistas indígenas:

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Reseña de “Irati” (16-03-2023)

[Maravilla peligrosa ancestral] [Aviso de spoilers] Ayer, vi “Irati”, película de 2022, hispano-francesa, de fantasía histórica y...

 
 
 

Comments


Formulario de suscripción

651788514

©2019 by Artes literarias. Proudly created with Wix.com

bottom of page