Terminada “Leones de Aníbal” (07-09-2019)
- Javier Valladolid
- 7 sept 2019
- 2 Min. de lectura
Hoy he terminado mi lectura de “Leones de Aníbal”, novela histórica de Javier Pellicer Moscardó. La empecé el sábado 15 de julio de este año. Han sido casi dos meses de intensa lectura. Para quien no haya seguido las otras entradas de mi blog donde he hablado de ella, la novela aborda una parte de la campaña militar de Aníbal, no la campaña completa, con tres personajes como eje. Leukón, un adolescente celtíbero, pelendón de Okalakom, que debe dejar a su amada para partir a la guerra. Alcón, un intérprete, ex mediador del consejo de Arse, desolado por la culpa ante la caída de su ciudad, quien se une al ejército de Aníbal, pese a que este destruyera la ciudad. Y Tabnit, un oficial cartaginés que esconde un secreto a toda costa. A su vez, Aníbal no es un personaje lejano sino el eje paralelo entre los distintos personajes, presente en muchos momentos en interacción con ellos, dando una visión de conjunto sin ser el centro de la narrativa.
Resumiendo mucho y evitando destriparla, la novela juega con un estilo accesible a la vez que muy cuidado. Este tiene distintas fases. Primero una fase más cambiante en maneras de narrar y tonos que me recordaron a distintas películas y series como “Troya” o “Vikingos”. Luego, pasa a un estilo más homogéneo, pero no por ello monótono. Podemos considerar esta novela histórica como de crónica militar, como el equivalente literario del buddy film o como novela de viajes, pues tiene de las tres. La que más destaca al final es la de buddy film porque tenemos una oda a la amistad, al amor, a las pérdidas, a la memoria, a la lealtad y podemos ver la despedida final, hasta donde podemos leer, de los personajes principales desde caminos diversos, pero unidos por lazos intemporales. En cambio, contemplamos el mundo lleno de tribus y culturas diversas, idiomáticamente muy rico, de la península ibérica levantina y el mediterráneo, principalmente, en lo que ahora es Francia e Italia. La geopolítica hispánica y europea de la época me resulta muy liosa, pero he disfrutado con el ingenio de Aníbal, la variedad de situaciones y culturas, y la evolución de los personajes, que, si bien siempre se puede echar en falta tocar algún tema que no se toca o no se profundiza sobre sus vidas, se disfruta muchísimo con su crecimiento, sus matices y sus conflictos internos, cargados de contradicciones. Tenemos también juegos de voces, con mayor presencia, desde la tercera persona, de determinados personajes. Si bien predomina la perspectiva del bando de Aníbal, sobre todo de los protagonistas, podemos ver el punto de vista romano en determinados puntos clave, con su disciplina, su política y su honorabilidad de fachada; algo que resulta curioso, aunque estamos tan acostumbrados a ver el lado romano de las conquistas que no se logra el mismo impacto que descubriendo al ejército de Aníbal, formado por numerosos pueblos distintos bajo su carisma e ingenio, en un respeto fruto del liderazgo, que da lugar a una hermosa historia con buen ritmo y mucho disfruto.
Desde aquí, dejo mi recomendación. Espero que os haya gustado.

Comentarii