top of page

8 de marzo, Senda mágica, avance Los Anillos del Poder y más (09-03-2022):







Hola a todos, a todas y a todes, feliz 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer. Para cuando publique esta entrada en mi blog, será 9 de marzo, pero quiero informar sobre ello. Este año, ha habido varias concentraciones donde el No a la Guerra (Aludiendo (https://www.antena3.com/noticias/sociedad/dia-mujer-2022-manifestaciones-ultima-hora-directo_202203086227074bf6355200014e38d2.html) a la Guerra de Ucrania), y mensajes sobre el aborto, a favor de las sanitarias, contra los desahucios, contra el racismo, a favor de la inclusión trans en el feminismo, a favor de la abolición de la prostitución y de la pornografía y en contra de la ley trans, contra la violencia machista, y la preocupación por no bajar la guardia ante los derechos de la mujer se han hecho oír en distintas manifestaciones. También tristes noticias en Turquía, donde las manifestaciones han sido repelidas por la fuerza.


Estos días, he seguido con mis lecturas, con mucha música, series y cine, además de (https://saveriovantor.wixsite.com/artesliterarias/post/sobre-series-pelis-y-m%C3%BAsica-08-03-2022) reflexionar sobre las impresiones de los avances para la nueva serie del universo Tolkien llamada Los anillos de poder” que saldrá en septiembre (https://saveriovantor.wixsite.com/artesliterarias/post/teaser-tr%C3%A1iler-de-el-se%C3%B1or-de-los-anillos-los-anillos-de-poder-y-otras-infos-14-02-2022). La Senda Mágica ha sido un paseo. He corregido mi novela y diversos relatos que escribí a lo largo de los años. También, he añadido cosas al pantakakiano e ilustración para la novela.


En cuanto a lecturas, La hija del caníbal”, de Rosa Montero, avanza en detalles curiosos como el mercado negro en Países Bajos mientras temas como la fidelidad amorosa o el edadismo están muy presentes. “La leyenda de Rasgrabt” avanza con aspecto más humanizados de Rasgrabt mientras aborda nuevas estrategias y demuestra ser un gobernante que, más allá de paralelismos casuales con temas de actualidad, tiene inquietudes, miedos, inseguridades, cuestiones de su pasado por abordar y cierto sentido estratégico. El relato “Contracorriente”, de Tomás Fernández Ruiz, en “Me pongo en tu piel”, es un relato que refleja lo rastrera que puede ser la gente guiada por su miedo y egoísmo, con crítica a la gestión de la inmigración ilegal en el mar, y el contraste con quienes quieren ser solidarios, pero se enfrentan al desamparo del conflicto con criminales por un sistema injusto. “Lerna, el legado del minotauro” de Javier Pellicer Moscardó, avanza en momentos de calma tras la batalla, pero también con emociones por resolver y alguna escena amistosa de acción muy intensa.



El domingo, estuve paseando por la Senda Mágica, en Arroyomolinos, de (https://www.fotonazos.es/2021/10/la-senda-magica-de-arroyomolinos/) 1,5 km alrededor de un arroyo. En el bosque:




Lo particular de este camino es la decoración. Figuritas de animales, ambientación de hadas y trolls, figuras de madera, carteles ecologistas y con cierto humor, indicando que hay animales fantásticos que viven allí. No falta tampoco el hotel de insectos. Es una caminata divertida y curiosa para hacer fotos y pasar una tarde distendida.


Sobre los prejuicios hacia la literatura romántica:



Un artículo para escritores sobre el método del copo de nieve:



Mi respuesta en Quora sobre la tesis del conflicto:



Y esta interesante entrevista que analiza con muchos matices la situación en la Guerra entre Rusia y Ucrania, así como antecedentes y otros participantes indirectos:


Además de la divergencia de versiones según cada bando:



El tema es complicado y tengo mi opinión con muchos matices.

Ya con la novela, El sueño en verso, tomo V Merhaba Kenti Şehiri libro I Selam, mütalaa” ha sido complicada de corregir por su extensión y porque faltaban los índices de segmentos, los índices de capítulos y la cronología. Aparte de continuar con la elaboración del índice de gustos. También, aproveché para añadir algunos datos y algún pequeño cambio para cuadrar cronologías. Los textos, en origen, buscaban ser mucho más ambiguos sobre ciertas cosas, pero, en la actualidad, busco mayor solidez en el imaginarium. De modo que los datos se puedan organizar. He aprovechado, además, en el índice de segmentos, para hacer juegos idiomáticos. Muchos títulos de segmentos tienen un título en un idioma de Europa, del mundo o una lengua artificial, y su traducción en español. La mayoría son idiomas más o menos al azar, pero algunos son intencionales: The Fallen of Merhaba hace un guiño a La Caída de Gondolin de Tolkien. Unas cavernas tienen una alusión en quenya a unas cavernas élficas, aunque sean túneles subterráneos en realidad. Un pasaje sobre una ciborg tiene el nombre en roila. Los pasajes en asturiano cuando se evocan recuerdos en Asturias. O en portugués; para los recuerdos en Brasil. Y algún guiño como el pasaje llamado 11S, en uno de los puntos más terribles de esos recuerdos y con paralelismo simbólico con el atentado a las Torres Gemelas.


También, he aprovechado para revisar diversos relatos de ciencia ficción que he ido escribiendo a lo largo de los años y añadiendo, como paratextos, a mis novelas. He cambiado algún detalle, pero, en general, los cambios han sido de puntuación y de quitar las marcas cronológicas respecto al borrador. No recordaba algunos de ellos y no recordaba los paralelismos. Últimamente, no escribo relatos, aunque hay veces en que me ronda por la cabeza escribir algo que combine el mundo donde las barreras entre la vida y la muerte no tienen una existencia plena. De modo que todos los seres humanos son médiums y se forman sociedades fantasmales y sociedades de vivos que conviven entre sí, con relaciones variadas, en una normalidad exótica a muchos niveles, mientras el ser humano afronta ese otro entendimiento de la realidad a modo de ucronía existencial, junto con un viaje al universo donde los seres humanos siempre han sido capaces de comunicarse telepáticamente con otros seres vivos de las distintas especies, pero no ven a los fantasmas porque las leyes de la física son diversas. También, que habría, en esas ucronías, una serie de televisión de animación y fantasía épica con armas mágicas donde viven los espíritus de los muertos y hacen que los distintos objetos cobren vida. De modo que se da una especie de deporte pokemon, usando los objetos mágicos animados como ayuda contra las fuerzas del mal y así acabar liberando a los espíritus para pasar al más allá porque han sido buenos servidores de la luz o buenos servidores de la oscuridad, pero han servido a sus allegados como legado. Ideas tontas que se me vienen y que no sé bien cómo podrían convertirse en un relato. Mientras, prosigo con las ideas para la novela.


Entre las ideas para la novela, he abordado sobre la relación personal de amistad entre la IA Emma Multivac, que controla su casa, y Nick. La cual es como una compañera de piso, amiga, que aborda los distintos aspectos de su humanización. Frente a máquinas o IAs asépticas, este imaginario plantea IAs autoconscientes que pueden mantener todo tipo de interacciones con los humanos, sentir emociones y criterios de gustos.

También, ya en la división 7 de Ideas de El Sueño en Verso, hay diversos temas como si los perros pueden reconocer a sus dueños en videollamada, sobre lencería masculina, penefobia, un conflicto con mutantes más universos paralelos con gran impacto personal y otro de aceleración del envejecimiento, interrelacionados con homenajes a la película “Reminiscencia” y a “Archivo 81”.


Sobre el marxismo y el socialismo científico. El contrabando de chocorrezno en las futuras Guerras Gastronómicas. Un mercado negro que recurre al blanqueo de dinero con diamantes y productos específicos para financiar investigaciones con las cuales usar la energía de los volcanes de Venus y convertirla en energía eléctrica con la que comerciar. En México, un universo futurista basado en el México precolombino con otros planetas (https://www.lainformacion.com/opinion/futuretech/tecnologia-azteca/15813/?autoref=true), donde exploran el primer planeta detectado fuera de la Vía Láctea. Friedrich Nietzsche y el nihilismo filosófico, además del concepto mundano de nihilismo. He incluido el poema:


Incertidumbre cósmica (02-02-2022):


La incertidumbre asola el tiempo.

La isla costumbre marca el tempo

Que aísla, en mi propia arca, el rumbo

Donde espero entender el cosmos;

Caótico, extraño y balumbo.

Realizado por Javier Valladolid Antoranz:

Javier Valladolid”.


Acompañando, a este, reflexiones de Meehrmrixoh sobre la importancia de las distintas realidades con sus diferencias. Otra sobre los límites éticos de la división Fringe. Lo cual introduce guiños a la serie Fringe original, mientras que, en mi crossover fanfic, la división Fringe que nos ocupa es una ficción donde esas tecnologías prefieren no usarse por problemas éticos o se han logrado contrarrestar. De modo que el mayor peligro son las de un nivel de desarrollo que afecta al espacio tiempo. A ello, se le suma una comparativa con el arcabuz y por qué no era tan buen arma como el mito ha establecido.


La Grønlandspumpen, también llamada Denmark Strait Cataract, por el estrecho de Dinamarca, con ciudades submarinas. Sobre “El principito” y los libros cuya forma de escribirlos es fundamental en detalles como la puntuación o un adjetivo u otro, y libros donde esos aspectos son secundarios respecto al contenido formal. La presencia española en Norteamérica, con las guerras apaches y comanches, así como las misiones donde había apaches aliados. En especial, en Florida.


La expedición italiana a lo que hoy es Guayana Francesa, llamada Expedición Thornton, en 1608, da pie a imaginar un viaje a Tíwing, también conocido como La Tierra Hueca, a esa zona, en 1907, donde ven a los yīngo, yingo, en nombre de una lengua de Tíwing.



Estos seres los he ilustrado con el Paint 3D. Quise darles un aspecto un tanto alienígena, con el cilindro como eje, y muchos tentáculos y brazos. El foco en una forma de espaldas fue un añadido casual por la problemática de dotar de expresividad y rostro a las figuras con ese Paint. El cual no me está satisfizo para comunicar, aunque, sin duda, es mucho más satisfactorio a la hora de crear figuras estéticamente pulidas. La biología de estos seres también presenta aspectos peculiares porque introducen la comida directamente sobre los jugos gástricos en ese cilindro de la espalda y generan olores como forma de defensa y de comunicación. Además, usa sílice como mecanismo de defensa, pues puede dañar los pulmones como polvo en suspensión que genera silicosis; enfermedad típica de las minas. Aparecen otras criaturas, ya, de la mitología de Guyana. Y explican por qué, en La Tierra Hueca, la gente habla inglés en la serie Sanctuary”.


Sobre el desastre del petrolero Exxon Valdez y otros desastres medioambientales en el mundo. Sobre los templarios como protobanca y sus repercusiones para que pudiesen surgir los planteamientos de Adam Smith. Además, los mitos del misticismo dan lugar al concepto de


-Yaktürmer: Literalmente, bifurcación realidad continente espejo; realidad alternativa o línea temporal en la que los cambios se atenúan para presentar paralelismos con otras realidades o suceder, grosso modo, las mismas cosas.


En Seúl, se aborda el tema del Metaverso de Mark Zuckerberg y la necesidad de evolucionar las legislaciones conforme avanza la tecnología porque llegará algún día en que el incidente de una violación virtual en el Metaverso lleve a problemas legales y psicológicos comparables a una experiencia real. Al menos, en la ucronía de El Sueño en Verso. Por el momento, la tecnología está en pañales. Sobre Peter Jansen Wessel. Sobre la futura Catedral de la virgen Anisia en Merhaba, creada por la IA Nuwoma, cuyo nombre artístico es Elefas Pirvico, y otros proyectos virtuales que recrean ciudades del mundo y de distintas épocas. Así como la guerra virtual del 2067 para que las IAs se asimilares al sistema económico y legal o fueran colaboradoras casi todopoderosas.

Sobre Juan Wiclef, los lolardos, los husitas y la gripe española. El que La Tierra Hueca bloquee tecnologías de misiles subterráneos, en alusión a la serie Fringe original. Además de tecnologías de La Tierra Hueca, incluyendo las de alteración de tamaño. Mientras que vemos un poco más de la planificación geopolítica de Tíwing. Que, en 2066, los bruneanos llevarán misiones de exploración a La Luna, hablando de la cronología de la geología lunar. O con el turismo geológico.


Los turcópolos y los vikingos en Constantinopla con la guardia Varega. Sobre los meteoritos y que, en Tíwing, no cotizan a 65 veces el precio del oro, como hacen aquí. Dado que disponen de minerales y rocas con la misma facilidad que las plantas quienes vivimos en la superficie. Claro que sin el nivel de civilizaciones alienígenas capaces de alterar las propiedades de las partículas en tiempo real y que cada gota de agua dé calor o frío y en qué medida hasta para usarse como lenguaje, pensando en el tiempo y en el


-Onzbibeck: Literalmente, mochil energía bola; onzbibeck (Tecnología o magia que permite alterar la energía de las partículas y sus propiedades en tiempo real, partícula a partícula, y de forma simultánea).


Pues, en la saga, el tiempo y sus conexiones con la realidad son el gran recurso de las civilizaciones más avanzadas, donde reside su poder y su vulnerabilidad.


Sobre Vladmir Nabokov. Sobre la historia del reguetón y su evolución futura. Una conversación de Allora con el yo autor sobre temas de sexualidad, un poco imaginando lo que el personaje de Allora le diría al personaje basado en mí mismo sobre mi bisexualidad, con los cambios biográficos de ese personaje yo autor, que no coincide totalmente con mi vida presente, pues se basa en algunas especulaciones que hice, en 2016 y antes, sobre cómo sería mi vida unos años más tarde, de haber hablado el yo autor la semana en que supe de mi bisexualidad, y sobre la importancia de respetar las bases de la obra a la hora de adaptarla, tomando el tema de Tolkien y su adaptación con su miga.


Sobre Lapulapu y Magallanes, en la expedición con Juan Sebastián Elcano, quien, a la muerte de Magallanes, tomó un rumbo que derivó en dar la vuelta al mundo por primera vez por parte de una expedición única (No hablo de migraciones a lo largo de generaciones). La Fornarina” y Margherita Luti. Sobre nuevos materiales y la futura empresa Smith Ervá, dedicada, entre otras cosas, a la nanorobótica y a la implantología dental.


Sobre las figuras de hielo, el juego del cordel, el

-Baafveermer: Literalmente, agreste dedo hacer hueco mármol continente espejo; juego consistente en que los dedos de una mano, pegados a los de la otra, tratan de moverse y meterse entre huecos los dedos mientras los otros buscan impedirlo y entrar en los huecos de la otra (Es un pasatiempo equivalente al solitario entre los pantakakianos).


Pantakakiano y otros juegos populares, incluyendo las dos versiones de la Guerra de Piedras. Tanto la moderna española (¿Quién no ha jugado alguna vez de chaval o adolescente, a modo de calientamanos, aunque ahora le parezca una burrada?) y la que hacen en India un día al año. Lo que también da pie a hablar de los estereotipos de género en los juegos infantiles. El calientamanos, al menos, en la mentalidad de los años 90, cuando tuve mi infancia, se asociaba como un juego masculino y las palmas como un juego femenino. Y un comentario, sobre la historia del pulso como deporte, remite a:


-Zitungoot: Literalmente, dato mole punto ciego; dato perdido entre una gran cantidad de datos. Perder un dato entre una gran cantidad de datos. Dato oculto entre gran cantidad de datos (Boszo).


Sobre el nazismo, la teoría de la evolución, el darwinismo social, la eugenesia o el gen de la piel blanca de sólo unos 50.000-30.000 años, rebatiendo las tesis nazis. Sobre distintas cuestiones relativas a los antecedentes de la Guerra de Ucrania y Rusia. Hace unos meses, planteé una trama donde Nick, Sofía y compañía median y arbitran, con rol para exponen una solución, en un conflicto entre Rusia y Ucrania por la posesión de Sebastopol. De modo que decidan si debe pertenecer a Ucrania o a Rusia. Algo que quedaba como una anécdota literaria hace unos meses, se ha convertido en un tema de actualidad con el conflicto por el Dombás y otras cuestiones en un tema muy complejo que seguiré abordando con nuevas ideas e investigaciones.


Sobre el debate de las medidas alternativas al tratamiento farmacológico en pacientes con trastornos mentales como la esquizofrenia o la depresión, y la antipsiquiatría. Sobre el origen de las au pair. Sobre cómo aprovechar la investigación sobre la naturaleza de los animales para diversas tecnologías; hibernación incluida. Sobre la moda flapper, ausente en un universo paralelo donde no sucedió la Primera Guerra Mundial. Sobre la historia del corsé en Creta. El mito de kali-iuga y otros parecidos como el Mito de las Edades griego o el de los distintos hombres maya. Sobre Marinus van Reymerswale y Quinten Massys con la pintura de las finanzas. Banksy y otros artistas del Guerrilla Art.


La denuncia a los abusos a las gemelas Karissa y Kristina Shannon, por parte del difunto fundador de Playboy, y cambios para que la industria del porno tenga un Asuntos Internos que controle que quien lo realice tenga todas las garantías de seguridad y respaldo legal penal ante posibles abusos para que estos no sucedan. Sobre Baldomera Larra; una de las pioneras en estafa piramidal. María Fiódorovna Románova y los huevos de fabergé. Sobre LUCA o el antepasado común de todos los seres vivos más temas de biologías paralelas con guiños a The Expanse y poder medir el tiempo lejanísimo con exactitud.

Sobre Alejo I Comneno. Sobre distintos modos de viaje en el tiempo que maneja este imaginarium a través del multiversum y sus diferencias. Incluyendo la estabilidad y resistencia a los cambios o la rapidez de estos. Sobre los precios de las cervezas y otras diferencias entre países respecto a la cerveza, con la historia de esta, cuya investigación arqueológica realizó Dorothy Garrod y colaboró Dorothea Bate. Sobre la resistencia alemana antinazi. Sobre Hesíodo, el caos y las diferencias con la mitología romana. Sobre la natul tortuosa, en guiño a “La fuente de la vida”, y los conceptos


-Yesfool: Literalmente, mundo vibración; sintonizar con el rumbo del mundo y sus cambios porque conectan contigo y con tu vida. conectar el mundo contigo y con tu vida porque no ha cambiado demasiado. Ser importante para el mundo. Sentirse adaptado respecto al mundo mientras la propia vida sigue en consonancia con el rumbo del mundo.


Y el


-Yesfooldá: Literalmente, mundo vibración perturbación; que el mundo haya cambiado tanto que no conecta contigo y con tu vida. No conectar el mundo contigo y con tu vida porque ha cambiado demasiado. No ser ya importante para el mundo. Sentirse inadaptado respecto al mundo mientras la propia vida sigue un rumbo paralelo al del mundo.

Con reflexiones sobre el lenguaje, el silbido, las lenguas de señas, las orales y demás. La fiebre del oro en Alaska y en Almería. Y la población de la América precolombina con estimación de trece millones y medio para Angel Rosenblat.


Ya con El Principito. En lugar de preguntar por qué quiere que los corderos coman baobabs, usa “Afqui”, que viene a significar un “Voy a” más el verbo deducido por contexto. En lugar de hablar como si hablara con una evidencia, responde con Alétheia, que es el concepto griego de sinceridad a los hechos y a la realidad. Para lo que no encaja, usé “mortcretbra”, que significa “Un problema aparentemente pequeño que tiene graves consecuencias en una montaña y tormenta de problemas que hacen que se solicite la ayuda de otros”. Aludo al planeta de El Principito como un planeta de pequeño tamaño y lleno de hierba, aunque usaré Yesfo” en otras ocasiones. Sobre las semillas, no viven en el secreto de la tierra, sino que, en pantakakiano, están ocultas con todo lo que crezca con raíces en la tierra y, en lugar de la fantasía de despertarse, están ocultas como colchón hasta entusiasmarse la semilla con su rat (Es la cueva del nacimiento de los mumbi. De donde salieron al mundo). En el original, se alarga, extendiéndose hacia el sol. En el pantakakiano, hace hueco para ver la luz de la vida y de la energía del mundo. La ramita, en lugar de encantadora, es hermosa. Se dice que la hermosa pequeña rama crece.


Para dejar que el rosal crezca como quiera, se indica el ir por libre, el gunnen”, préstamo del neerlandés que significa “Permitir que alguien tenga una buena experiencia, especialmente si implica que tú, en cambio, no vas a tenerla”. Las semillas, en lugar de ser terribles, causan un gran destrozo. No se dice que el suelo está infestado de semillas, sino que el suelo ha sido llenado o infestado por las semillas. Para no haber manera de deshacerse de las semillas, usan la expresión:


700) Hof Docfly dyñokedo jifo fly, literalmente, “Ni Docfly conoce el cristal mineral”; equivale a No hay manera o No hay manera de lograrlo, No hay forma de conseguirlo (Se supone que Docfly conoce todos los cristales minerales del mundo y del universo. Si hay alguno que se menciona y no lo conoce, se entiende que no existe).


No perfora el planeta con las raíces, sino hasta el manto del planeta. Si el planeta es demasiado pequeño y los baobabs demasiado numerosos, en lugar de indicar que los hacen estallar, se dice de un modo más directo y sonoro, casi pareidólico, con “¡ojse jifo yesfo!”, que significa “¡Estallido del planeta!”. Para la disciplina, uso chlaxaus, que viene del yagán “Čláxaus”, que es el momento en que se juntan las familias para enseñar los grandes valores, la autodisciplina, el servicio a los demás, el respeto hacia su entorno y hacia sus mayores, los conocimientos y habilidades para la supervivencia. Tras ponerse guapo, te arreglas, dirigido al aviador en segunda persona, y es menester dejar el planeta con una limpieza que compara con la de un hospital. Para lo fácil que es arrancar los baobabs cuando son pequeños, usa el término para trabajo y para tripalium.


Pide un hermoso dibujo como cualquier libro de claves que permita comprender algo para esas ideas. La Tierra es remitida con terminología de su dimensión cósmica. El viaje pasa a ser con prisa o con un propósito. En lugar de no haber inconveniente en dejar para otro momento, conviene no hacer nada a propósito, con el término neerlandés “Niksen”. El perezoso es “noroonro”; un término japonés que significa “Procediendo a paso de caracol, lento y perezoso”. En el pantakakiano, el piloto, como si el principito fuera un perro guía, sigue sus indicaciones para el dibujo, mientras que en el original las siguen sin más. Mientras que, en el original, no le gusta el papel de moralista, en pantakakiano le desagrada profundamente y moralista incluye “karha” como “Orden, mandato, amenaza” porque “Belcepanta” podía confundirse con “El mal” y no sólo “Moral”. El peligro de perderse, en lugar de ser grande, es imprevisible. La advertencia es para los aliados en lugar de para los amigos. El peligro al que se exponen desde hace ya tiempo sin saberlo pasa a ser el peligro oculto en sus vidas desde el año catapum. La lección merece la pena, pero, en el pantakakiano, se sobreentiende que se puede dar. Se omite la retórica de preguntar por el dibujo para decir, directamente, que el más grandilocuente e incomparable era el dibujo de los baobabs, sin par, y con prisa.


Espero que os haya gustado.


 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Reseña de “Irati” (16-03-2023)

[Maravilla peligrosa ancestral] [Aviso de spoilers] Ayer, vi “Irati”, película de 2022, hispano-francesa, de fantasía histórica y...

 
 
 

Comments


Formulario de suscripción

651788514

©2019 by Artes literarias. Proudly created with Wix.com

bottom of page